Síguenos en: Google News
Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Nueva alcaldesa de Rapa Nui clama por mayor liderazgo femenino:
La nueva alcaldesa, Elizabeth Arévalo Pakarati/ Foto:@haretavana

Nueva alcaldesa de Rapa Nui clama por mayor liderazgo femenino: "Falta motivación e incentivos"

Por: El Desconcierto | 07.12.2024
Según la alcaldesa, una de las 57 mujeres electas en los comicios de octubre (16,5 % del total), es necesario "visibilizar otras figuras femeninas para motivar a las mujeres y para que constaten que todos podemos llegar a estos espacios de toma de decisiones".

La nueva alcaldesa de Rapa Nui, Elizabeth Arévalo Pakarati, se convirtió este viernes 6 de diciembre en una de las pocas mujeres de Chile que asume un cargo de esta importancia, después de que las últimas elecciones del país hicieran retroceder la representación femenina en los gobiernos locales y regionales, algo que la nueva autoridad atribuye a la falta de motivación e incentivos.

"Creo que faltan motivación e incentivos para que las mujeres puedan participar y lleguen a ocupar cargos de liderazgo, porque no me cabe la menor duda que hay muchas mujeres capacitadas para ello", aseguró Arévalo en una entrevista a Agencia EFE, después de la "emocionante" ceremonia de toma de posesión con cantos y danzas tradicionales indígenas.

Según la alcaldesa, una de las 57 mujeres electas en los pasados comicios (16,5 % del total), en los que no salió ninguna gobernadora regional, es necesario "visibilizar otras figuras femeninas para motivar a las mujeres y para que constaten que todos podemos llegar a estos espacios de toma de decisiones".

[Te puede interesar] Sismo de envergadura en el sur del país hizo reaccionar al SHOA

Su liderazgo como consejera regional

Arévalo, quien militó en la derecha tradicional pero ahora concurrió como independiente, llega a una de las alcaldías más emblemáticas del país después de siete años de carrera política como consejera regional de Valparaíso, región de la que forma parte la recóndita isla de Rapa Nui, ubicada en medio del Océano Pacífico, a 3.700 kilómetros de las costas chilenas.

La nueva jefa comunal se convirtió, además, en la tercera mujer en ocupar este cargo en la historia de la isla, después de Luz Zasso (2008-2012) y Lucía Tucki (1985-1990).

"El liderazgo femenino lo he podido demostrar en mis últimos años como consejera regional, estando en un gobierno donde había muy pocas mujeres", recordó sobre su paso por el Consejo Regional, compuesto en su último período por siete mujeres y 21 hombres.

"Allí se ha demostrado mi capacidad y nuestra comunidad valoró que también estoy a la altura de poder ostentar el cargo de alcaldesa", agregó Arévalo, quien se comprometió a "optimizar el conocimiento" adquirido durante los últimos años para ponerlo "a disposición de la comunidad", cuya confianza asegura que la hace sentir "muy contenta".

Fortalecer a las familias y optimizar recursos

El "foco principal" del nuevo gobierno será "fortalecer a las familias", algo que pretende hacer "dando más oportunidades en términos económicos, entregando todas las herramientas para que puedan emprender y buscando oportunidades de empleo, sobre todo en un territorio donde el turismo es la principal economía", explicó Arévalo.

En este sentido, aseguró que también priorizará la "optimización de los recursos de la isla", aprovechando, entre otras cosas, su atractivo a nivel mundial, que propone explotar con la reapertura de la ruta hacia Tahití como destino, cerrada desde la pandemia: "Somos un pueblo polinésico, tenemos una relación cultural y hay muchas familias vinculadas con Tahití. Es como habernos cortado un brazo", precisó.

La flamante alcaldesa destacó la isla de Rapa Nui como "la puerta a Asia Pacífico desde Sudamérica" pensando en la "oportunidad económica" que supone esta conexión para su territorio.

El cambio climático, "una bandera de lucha permanente"

"La isla tiene un ecosistema frágil y evidentemente todos los impactos del cambio climático y la generación de residuos son una bandera de lucha permanente", declaró Arévalo en referencia a la crisis medioambiental de Rapa Nui, que cada año recibe 4,4 millones de objetos de basura, según un estudio de la Universidad Católica del Norte de Chile.

Para enfrentar esta problemática, el nuevo gobierno tiene la intención de crear una Corporación de Medio Ambiente que permita "generar convenios nacionales e internacionales" para que más actores interesados en su territorio colaboren en la gestión de residuos.

En abril la isla acogió una cumbre de líderes del Pacífico con el objetivo de abordar esta situación, reunión en la que participó su antecesor en el cargo, Pedro Edmunds, que ha liderado el municipio durante 26 años, interrumpidos solo durante el mandato de Luz Zasso.

[Te puede interesar] Johnny Herrera desafiante ante denuncias de agresividad en TV: No podría cambiar por "un par de personas...”

[Te puede interesar] VIDEO| George Harris angustiado previo a Viña: "Estoy arrepentido, quiero pedir disculpas al pueblo chileno"