Llega al país el icónico vestido que denuncia la criminalización de la diversidad sexual
Pese al relevante avance de los derechos humanos en las últimas décadas, todavía existen 68 países donde sigue siendo ilegal formar parte de la comunidad LGBTIQ+. Considerando esta realidad, y con el propósito de visibilizar esa adversa situación es que este domingo 8 de diciembre, estará nuestro país el Amsterdam Rainbow Dress, una icónica obra de arte con forma de vestido, que contiene las banderas de los países que aún penalizan a la diversidad sexual y de género.
Según un comunicado de prensa de Fundación Iguales, este ha recorrido las principales capitales del mundo y ahora llega a Chile como consecuencia del trabajo de la Embajada de Países Bajos junto a la entidad nacional, liderada por María José Cumplido, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora cada 10 de diciembre
Entre los atractivos de la prenda que se exhibirá mañaba, se encuentran sus dimensiones, de hecho, esta tiene un diámetro de 16 metros.
"Su corpiño está confeccionado con la bandera de Ámsterdam, Países Bajos, de donde es originario, y subraya la importancia de que dicha ciudad siga abierta a los refugiados y migrantes LGBTIQ+ que han sido perseguidos en sus países por ser quienes son o por amar a quien aman", detalla la declaración pública.
Según explica esta, "cada vez que un país deja de criminalizar a la comunidad, su bandera se reemplaza con la del arcoíris".
"Es muy importante tener este proyecto en Chile”
“Para mí, personalmente, es muy importante tener este proyecto aquí en Chile”, comenta el embajador adjunto de la Embajada de los Países Bajos en Chile, René Borghouts, quien además sincera que “la comunidad LGBTIQ+, para mí como persona gay, también es mi comunidad y veo que, aunque los derechos de las personas LGBTIQ+ están bastante bien consagrados en la legislación chilena, todavía hay muchos desafíos en la sociedad, incluso dentro de una metrópolis como Santiago”.
Por ello, complementó, “no puedo pensar en un objeto más bello como ocasión de mantener un debate difícil, ya sea en el círculo familiar o en la escena internacional”.
En tanto, la directora ejecutiva de Fundación Iguales, María José Cumplido, destacó el momento en que la prenda se exhibirá en nuestro país. “Nos encontramos en un contexto internacional, donde los derechos alcanzados por la comunidad LGBTIQ+ están siendo cuestionados y corren el riesgo de ser eliminados, lo que implica un retroceso sin precedentes.
Por ello, complementó, "este tipo de iniciativas, que exponen la realidad de países donde se criminaliza a las personas de la diversidad sexual y de género, se vuelven muy necesarias para visibilizar otras realidades y alertar de sus riesgos”.
Respecto de la muestra del vestido, esta se hará de manera gratuita y abierta a público en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), entre las 16:00 y 18:00 horas de este domingo, mientras que "como parte de las actividades, ese mismo día, a las 18:00 horas, detalla el comunicado, "se presentará la obra de teatro Pam Berry, que construye, desde la actuación y el canto, la historia de una chica lesbiana que busca encontrar a la mujer que la acompaña en sus sueños.
"La obra, escrita por la destacada dramaturga y escritora Rae del Cerro y dirigida por Ana Luz Ormazábal, es gratuita", agrega la declaración al tiempo que anuncia que "las personas interesadas en asistir pueden adquirir su pase en las redes sociales de Fundación Iguales".
Por último, el comunicado destaca que "el vestido participará además de tres sesiones fotográficas con los influencers Simón de la Costa, Ariel Cordero y Vanilla Venti", y además "será exhibido en la antigua residencia de la Embajada de los Países Bajos, entre las 14:00 y las 16:00 horas".
Posteriormente, asegura la declaración, "se realizará un conversatorio sobre la intervención artística y la importancia de avanzar en los derechos humanos de las personas LGBTIQ+, en el cual participarán el diseñador y artífice del Amsterdam Rainbow Dress, Arnout van Krimpen, el embajador adjunto de la Embajada de los Países Bajos, René Borghouts y la directora ejecutiva de la Fundación Iguales, María José Cumplido".