Chile implanta un impuesto del 20% sobre las ganancias de los casinos online
La medida supone un cambio importante en la forma en que el país regulará el juego online, en un esfuerzo por crear más orden y generar ingresos extra para Chile. Pero como era de esperar, esta regulación ha generado mucho debate entre las partes interesadas, que están preocupadas por sus posibles efectos sobre el ámbito de los casinos online.
Todo sobre la nueva regulación
La nueva norma gravará a los casinos online que aceptan tarjetas y a los operadores nacionales y extranjeros que operen dentro de nuestras fronteras. La idea que subyace tras el impuesto del 20% sobre las ganancias de las empresas es obtener una mayor entrada de ingresos que antes no se estaba produciendo, entrando así en consonancia con la creciente tendencia del resto de países latinoamericanos.
Así, más allá de introducir este nuevo impuesto, la nueva norma debería proporcionar orden y coherencia, con una estructura jurídicamente defendible que proteja tanto al Estado como a los jugadores.
¿Cómo impactará esto en los jugadores?
Visto desde el punto de vista de un jugador, esto debería ser principalmente una buena noticia, por varias razones. Por un lado, el mundo del juego online se convertirá claramente en un espacio más controlado y, en esencia, potencialmente más seguro para cualquiera que se adentre en él.
Y al contrario de lo que creen muchos jugadores, este impuesto afecta únicamente a los operadores, no a los propios participantes en los casinos. Es decir, que el 20% de impuestos se aplica únicamente a la plataforma online y no al jugador.
Respuesta de los casinos online
Eso sí, este impuesto podría representar un nuevo obstáculo para los casinos online autorizados a operar en nuestro país. Por ello, ahora están revisando sus planes y pensando en nuevas formas de hacer frente a esta nueva realidad.
Y es que este impuesto podría elevar los costes operativos y obligar a los operadores a modificar la balanza de los precios, el márketing o los incentivos a los jugadores utilizados para que los casinos sean más rentables.
Los posibles beneficios para la economía chilena
Y por supuesto, el propio país también se verá afectado por la nueva realidad a la que tendrán que enfrentarse los casinos chilenos. Para empezar, esta normativa ofrecerá una nueva fuente de ingresos para el Gobierno, que podrá destinarse a financiar servicios públicos y grandes proyectos.
Además, también se espera que la ley estimule la demanda de empleo en un mercado cada vez más cambiante: directamente en el campo de los casinos por Internet, que buscarán personal especializado en fiscalidad para soportar la mayor regulación; e indirectamente, a través de un mayor crecimiento del sector. Así, con la expansión de estas empresas para satisfacer las necesidades normativas, se cree que habrá más creación de empleo en todos los niveles de la industria. En última instancia, una industria del juego online sólida y bien regulada podría servir para impulsar la reputación de Chile como nación con visión de futuro y abierta a los negocios.
¿Cómo de “pionera” es esta norma?
El método chileno de gravar el éxito del juego online y las loterías online no es inusual si tenemos en cuenta lo que están haciendo otros países. Por ejemplo, la mayoría de países de la UE, el Reino Unido y algunos estados de EE.UU. tienen impuestos para los casinos desde hace muchos años (cada uno con un tipo diferente, un método de recaudación del impuesto, etc.); aunque algunos no gravan directamente las ganancias de los jugadores.
Lo que sí es cierto es que Chile era un destino muy popular para los casinos debido a su buen régimen fiscal. Sin embargo, nuestro gobierno ha tenido la oportunidad de observar lo que ha funcionado en otras jurisdicciones antes de confeccionar su propia norma.
En cualquier caso, habrá que esperar un tiempo para ver qué consecuencias concretas trae esta nueva normativa para los casinos y los jugadores en Chile.