Proyecto para ampliar puerto de Valparaíso recibe 82 observaciones por impacto ambiental
Lleva casi 10 años de tramitación, idas y vueltas un proyecto para construir un nuevo terminal en el puerto de Valparaíso. Ahora, el proyecto recibió 82 observaciones ambientales por parte de diversos organismos públicos que lo evalúan.
Observaciones
Los organismos públicos que evaluaron el proyecto solicitaron actualizar información sobre la emisión de material particulado que tendrá el proyecto en las etapas de construcción, operación y cierre. Este componente respirable genera daños en la salud de las personas.
Para que el proyecto sea sostenible a futuro, se solicita a la empresa titular idear planes de emergencia para marejadas que son cada vez más frecuentes por el cambio climático, y otros eventos de clima extremo.
Otras observaciones señalan la necesidad de actualizar las líneas de base sobre calidad del aire, vibraciones, ruido y vialidad. Esto implica evaluar el estado actual de cada indicador en la zona de influencia, para luego poder calcular el impacto que tuvo el proyecto en cada elemento.
Desde el Consejo de Monumentos Nacionales pidieron desarrollar el impacto que puede tener el proyecto en el patrimonio arqueológico que existe en el lugar, y manifestaron preocupación sobre el diseño del ascensor que se busca recuperar.
Proyecto de ampliación
El proyecto, a cargo de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) obtuvo inicialmente un permiso ambiental en 2018, pero este fue invalidado parcialmente luego de varias reclamaciones ante la justicia contra el proyecto.
Desde entonces, se integraron cambios al proyecto a raíz de las observaciones que revirtieron su permiso. Se redujo a la mitad el largo del muelle a construir, y se agregó el diseño de un mirador, un paseo peatonal de 830 metros y el rediseño de un antiguo ascensor. un mirador, un parque y un paseo costero de 830 metros.
EPV tiene tiempo hasta el 3 de diciembre para responder a las observaciones y puede solicitar dos extensiones de plazo.