Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
De 8 mil millones de habitantes en el planeta 6 mil tienen ingresos medios: Chile es excepción
Foto: Agencia Uno.

De 8 mil millones de habitantes en el planeta 6 mil tienen ingresos medios: Chile es excepción

Por: El Desconcierto | 10.10.2024
Además de nuestro país, destacan los casos de Uruguay y Paraguay, así como de algunas economías del Caribe, basadas en recursos naturales.

Un aproximado de 6.000 millones de personas están "atrapadas" en países de ingresos medios, siendo Chile una excepción, comentó este jueves un representante del Banco Mundial en Lima.

Sin embargo, es clave que lleguen a un nivel de ingreso importante antes de transitar al envejecimiento, que eleva los gastos en seguridad social para los países.

[Te puede interesar] El patriarcado también les afecta: Más del 75% de suicidios en Chile son cometidos por hombres

El director general de la Práctica Mundial de Pobreza y Equidad del Banco Mundial, Luis Felipe López Calva, recordó que en 1990, el ingreso per cápita de México era 50% más alto que el de nuestro país, y que hoy el ingreso per cápita de México es 40 % más bajo que el de Chile.

Sin embargo, indicó que teniendo en consideración una media de pobreza de 6,85 dólares por día en países de ingreso medio alto, el 44% de la población global es pobre.

Ejemplo que dio en el seminario de alto nivel de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Al abordar el debate sobre "Las trampas del desarrollo de América Latina y el Caribe y las transformaciones indispensables", López Calva agregó que algunos de los pasos para salir de la trampa de los ingresos medios es la inversión en infraestructura y digitalización.

"Invertir en todo aquello que eleva la rentabilidad de la inversión privada", anotó el directivo del BM.

En opinión de López Calva, se requiere cambiar de un modelo de crecimiento basado en acumulación a uno basado en innovación, porque de lo contrario "nos quedamos atrapados en la transición".

A los países de ingreso bajo, "insistimos en mayor inversión, para luego adoptar la tecnología", expresó.

"Se ha logrado un avance muy reducido" en salir de ese crecimiento económico, pero es una condición necesaria, salir de esa trampa, acotó.

Por otro lado, el crecimiento económico en los países de ingresos medios es "más lento", es un crecimiento distinto y "el cambio climático nos hace más complicados, en términos de requerimiento tecnológico", sostuvo.


En el segundo día del cuadragésimo periodo de sesiones de Cepal, los delegados reunidos en Lima participan en tres mesas de debate sobre distintos temas sobre las trampas del desarrollo, crecimiento sostenible y desigualdad social. EFE.

[Te puede interesar] Cómo Elegir el Método de Pago Ideal para los Casinos Online

[Te puede interesar] Trató de secuestrar a niño y vecino lo sorprendió in fraganti: 10 años y 1 día de presidio