Recordando la masacre: Decir Ayotzinapa 10 años después
Patricio Azócar

Recordando la masacre: Decir Ayotzinapa 10 años después

Por: Patricio Azócar | 04.10.2024
Ayotzinapa es el nombre de una escuela, pero también de una red internacional que durante 10 años se ha diseminado por latinoamérica buscando apoyar, acompañar y atender la lucha de las y los familiares de las y los desaparecidos en el marco de la guerra en México.

Eduardo Galeano comienza El Libro de los Abrazos con la etimología latina de la palabra recordar: volver a pasar por el corazón.

Y hoy, 10 años después de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, tal como lo hizo Galeano respecto a las violencias de Estado durante los 70’ y 80’, la tarea no es sólo garantizar que un Crimen de Estado no sea olvidado a nivel internacional, sino también preguntarnos, ¿qué diferencia a Ayotzinapa de otros crímenes de estado dentro de la larga noche de violencias perversas en Latinoamérica?

[Te puede interesar] Israel bombardea el centro de Beirut mientras continúa la campaña en el sur del Líbano

Y en esa línea preguntarse también, ¿por qué, cómo y quiénes han sostenido la memoria ante la magnitud de ese acontecimiento desgarrador y qué importancia tuvo para el caso?, pero sobre todo, ¿qué efectos y qué afectos, qué exigencias, qué compromisos y qué tareas nos demanda el ejercicio de volver a pasar por el corazón Ayotzinapa?. En otras palabras, que nos exige decir Ayotzinapa 10 años después. 

Para quiénes veníamos comprometidos vital y generacionalmente en los procesos sociales chilenos desatados por infancias y juventudes desde el 2006, Ayotzinapa nos exigió sentir e implicarnos en un nuevo concepto de internacionalismo. En el cultivo de una nueva sensibilidad y una otra preocupación respecto a las violencias en el mundo.

Con la desaparición de los 43 estudiantes no quedaron dudas que “ser jóvenes”, especialmente jóvenes pobres, con una preocupación ética y política por transformar condiciones históricas de violencia, seguía teniendo un rasgo de amenaza ante las democracias neoliberales, que aún legitiman la violencia represiva contra ellos.

Hablamos de una herencia que se preserva de los dos procesos de exterminio y acumulación que coronan la entrada de Latinoamérica en la globalización capitalista: la Operación Cóndor al Sur de latinoamérica y las Guerras Sucias al norte.

Ante Ayotzinapa éramos y somos testigos de un nuevo ciclo de producción y distribución de violencias que, 10 años después, vemos copar toda la vida social y política del continente a través de cuatro fenómenos ligados entre sí:

  1. La indistinción y complicidad entre civiles, policías y militares en acciones de violencia paralegal o paraestatal “justificada” ante y bajo la presencia espectral del “narco”.

  2. La reducción del problema de la violencia al “narco” sin tocar la infraestructura corporativa ilícita que se desenvuelve con el “trasiego” de la droga: minería, turismo, servicios, explotación y tráfico de personas, desplazamientos de poblaciones, etc.

  3. Una nueva tecnología de exterminio que integra economías de guerra de “alta intensidad” como en las dictaduras, estableciendo enemigos políticos, con dispositivos de eliminación de “baja intensidad”, como en las guerras sucias, asociando grupos sociales con potenciales crímenes comunes en condiciones hipermediatizadas de “riesgo”.

  4. Un ambiente de guerra e inseguridad absoluta que demanda que la población se posicione individual y activamente en dicha guerra contra toda “potencial amenaza”, pero también, que se desensibilice y suelte la posibilidad de imaginar otras alternativas ante la “inseguridad” y lo que de ella se desprende: la desaparición, el asesinato o la ejecución de cualquier “baja” o “enemigo colateral” en el marco de una guerra que tiende a ser declarada como total.

Cuando la guerra narco avanza por todo latinoamérica acompasada de un proceso de militarización absoluta de la vida, no podemos dejar de recordar que Ayotzinapa es resultado de la declarada “Guerra contra el Narco” que establece Fox y Calderón entre el 2006 y el 2007 en México y hasta la fecha tiene mas de 110.000 desaparecidos.

[Te puede interesar] 55% cree que Caso Hermosilla quedará impune: Síntoma es revelador de "decadencia absoluta"

Junto con ese antecedente no podemos dejar de recordar que 10 años después de Ayotzinapa tenemos a Camilo Catrillanca, a Macarena Valdés y a Alejandro Castro como “objetos” de la misma tecnología de exterminio que vimos en Ayotzinapa.

Una economía de guerra que justifica la eliminación de potenciales amenazas políticas. Catrillanca, ejecutado por un policía como presunto ladrón de madera; Macarena Valdés, que se encontraba en una pugna contra la transnacional RPGlobal, quien se presume fue asesinada, aunque en un inicio se estableció su caso como un “suicidio”; y Alejandro Castro, activista pescador de Quintero Puchuncaví, quien también fue encontrado “suicidado” en extrañas circunstancias en Valparaíso.

[7][8][9][10]A 10 años de la Noche de Iguala, la insistencia de las madres, padres, familiares y amigos de los 43 estudiantes logró que la justicia demostrara que el Ejército Mexicano, con vinculaciones al cártel Guerreros Unidos, con la participación de todo el linaje político de la derecha mexicana, y hoy con la protección de la izquierda morenista, hayan sido cómplices de su desaparición.

Quiénes escuchamos por el 2014 el lema “Quisieron enterrarnos, pero no sabían que eramos semillas” sentimos las exigencia de tomar con radicalidad la tarea de encontrar la herencia de quiénes, pese a las amenazas, pese a la manipulación, pese al control mediático, pese al olvido sistemático, pese a la indiferencia, han persistido en la búsqueda de justicia.

Después de 10 años de lucha contra el olvido, Ayotzinapa fue y sigue siendo una escuela normalista que recibe en ella a los estudiantes más pobres de México. Jóvenes que, pese a la miseria desisten del narcotráfico o del ejército y, por el contrario, abrazan la herencia de la lucha latinoamericana e internacional por un conjunto de memorias y relatos sobre la dignidad, la alegre rebeldía y la transformación social.

Ayotzinapa es el nombre de una escuela, pero también de una red internacional que durante 10 años se ha diseminado por latinoamérica buscando apoyar, acompañar y atender la lucha de las y los familiares de las y los desaparecidos en el marco de la guerra en México. Pero también las trayectorias de persistencia de las madres y familiares de ejecutados y detenidos desaparecidos en toda Latinoamérica y el mundo.

Ayotzinapa es, en términos concretos, la demostración de que la cooperación social y las herencias dignas, por lo tanto, la implicación entre campesinos, estudiantes, profesionales, científicos, abogados, profesores, entre otras y otros, puede sostener la pregunta por la reproducción de la vida, el cuidado y la dignidad, en tiempos que parecemos absorbidos por la militarización y la mercantilización absoluta de nuestro presente.

[Te puede interesar] Prohíbe los símbolos y homenajes que honren a condenados de dictadura: Presentan proyecto de ley

Decir Ayotzinapa 10 años después es preguntarnos por la radical importancia de construir vínculos efectivos de cooperación, intercambio, ocupación y movilización de nuestros saberes, experiencias, memorias, técnicas y privilegios diferenciados para sostener la pregunta y las acciones reales por justicia, memoria, verdad y dignidad.

Crédito de las Fotos: Patricio Azócar