Ascotán: Salar donde vive pez único en el mundo entre los primeros 6 abiertos a industria del litio
Esta semana, el Comité de Litio y Salares eligió los seis salares del país donde se harán los primeros llamados para otorgar contratos para extraer litio: Los salares seleccionados son el Coipasa en Tarapacá, Ollagüe y Ascotán en Antofagasta, y Piedra Parada, Agua Amarga y Laguna Verde en Atacama.
En estos salares se concentra 38% de las manifestaciones de interés hechas por empresas internacionales para explotar litio en Chile, y serían los que tienen mejores condiciones de viabilidad para avanzar en la habilitación de proyectos.
Salar de Ascotán
Ya en agosto, especialistas de la fundación Chile Sustentable reclamaban ante el Congreso por la presencia de 8 salares bajo cierto grado de protección legal entre los 23 que fueron ofrecidos para extracción de litio.
Uno de ellos es el salar de Ascotán, ahora priorizado entre los seis primeros. Este ecosistema está categorizado como Sitio Prioritario de conservación según la Estrategia Regional de Biodiversidad de Antofagasta, y en él habita el orestias ascotanensis; un pez que solo existe en el salar de Ascotán y en su salar vecino, el Caracote. Es una especie de alto endemismo y muy reducida distribución, que no se encuentra en ningún otro lugar del país ni del mundo.
Además, Ascotán es uno de los sitios de nidificación del flamenco andino; una especie en estado vulnerable por la alteración que ha sufrido su hábitat en los salares. Este salar está dentro del área de influencia de la Reserva Nacional Alto el Loa y su borde sureste es un acuífero protegido por la Dirección General de Aguas (DGA).
Este ecosistema queda a 3.700 metros de altura a los pies del volcán Ollagüe y en él se pueden encontrar 21 especies de plantas, además de caracoles, ranas, patos silvestres, vicuñas, alpacas, zorros y vizcachas.
Pez orestias ascotanensis
El pez orestias ascotanensis ha capturado la atención de la ciencia por su capacidad para vivir en condiciones tan extremas como la altura, la falta de oxígeno, la intensa radiación ultravioleta, la alta salinidad del agua y la fuerte oscilación de temperaturas entre el día y la noche.
En los últimos años, un equipo de investigación de las universidades de Chile, Andrés Bello, Católica y los centros CAPES e IEB, reunió a especialistas en genética, microbiología, ingeniería y matemáticas entre otras disciplinas para secuenciar el genoma de este pez, y así comprender los mecanismos a través de los que se adaptó para vivir en condiciones extremas.
En el caso de los salares categorizados como sitios prioritarios, desde Chile Sustentable declararon que la ley 21.600 que creó el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, estableció que se evaluarán los sitios prioritarios hasta 2025 para determinar su protección bajo la nueva legislación.
“Resulta preocupante que se hayan abierto salares a explotación que son sitios prioritarios antes de concluir su proceso de evaluación, lo que coloca un sesgo y genera presión estatal para desafectarlos y desprotegerlos”, comentan desde la fundación.
Foto: Universidad de Chile