
Con una antena telefónica instalada en el MUT y "danza de aves" reflexionan sobre aceleracionismo
Estudio San Martín, conformado por los artistas visuales Felipe Rivas y Jaime San Martín, presenta su nueva exposición "5G" en OMA Galería del Mercado Urbano Tobalaba. La muestra, que se inaugura el 17 de agosto, busca reflexionar sobre la relación cotidiana y trascendental que tenemos con la tecnología.
El eje central de la exposición es una escultura a escala real de una antena 5G, acompañada por proyecciones de aves generadas por Inteligencia Artificial (IA). Esta instalación invita a los espectadores a "pasar por una pequeña extrañeza y entrar en el ambiente, junto con instalar una sospecha y reflexión en torno al paisaje, la tecnología y la belleza", según explican los artistas.
Además de los elementos visuales, la muestra incorpora discursos legales, publicitarios y noticiosos sobre la implementación de la tecnología 5G en Chile. Este enfoque busca "instalar un soporte más político, que son las discusiones legales que se dieron en Chile para implementar el 5G", considerando que el país fue pionero en Latinoamérica en este aspecto.
Reflexión crítica sobre aceleración tecnológica
La exposición, curada por Diego Parra, propone una reflexión crítica sobre la aceleración tecnológica en el contexto del sistema neoliberal chileno. Los artistas cuestionan los objetivos y propósitos de la tecnología en la sociedad local, evocando proyectos históricos como el Synco del gobierno de la Unidad Popular.
Esta propuesta se enmarca en la línea de trabajo del Estudio San Martín, que previamente exploró la intersección entre IA y dinámicas urbanas en su proyecto "Predicador Artificial". Obras como "La Sagrada Biblia Artificial" y "El Confesionario Artificial" han sido exhibidas en diversos espacios, incluyendo la Feria ZonaMACO de México y la exposición "Ficciones Generativas" en el GAM.
Inteligencia Artificial
En el contexto del arte contemporáneo local, los artistas señalan que "la IA vuelve a avivar preguntas que no son nuevas en el arte", como el concepto del artista-creador. Asimismo, abordan la paradoja de que "no entendemos cómo funcionan estas tecnologías, pero están realmente, al mismo tiempo, muy cerca de nosotros".
La muestra "5G", financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART), se inaugura el 17 de agosto a las 12:30 horas en OMA Galería, ubicada en Av. Apoquindo #2730, segundo nivel del Mercado Urbano Tobalaba.