Argentina se complica: Desocupación y dólar disparados mientras el PBI e inversión se desploman

Argentina se complica: Desocupación y dólar disparados mientras el PBI e inversión se desploman

Por: Iván Gajardo | 25.06.2024
El mismo informe del organismo estadístico registra que el Producto Bruto Interno (PBI) tuvo una caída interanual del 5,1% empujado por un brutal derrumbe de la inversión.

Los nueve viajes internacionales en seis meses de gobierno que lleva el presidente argentino Javier Milei, así como los premios y galardones que viene acumulando en ellos - la mayoría o todos de ignotas fundaciones ultraderechistas-, no alcanzan para levantar su ánimo a la vista de las cifras poco alentadoras de una economía que aunque aún despierta esperanzas en algunos, parece acrecentar las dudas en otros.

Millón de personas sin empleo

Un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicado este lunes  amargó el desayuno al mandatario libertario al confirmarle una anunciada fuerte suba en la desocupación, un tema que junto al valor del dólar es una variable extremadamente sensible para los trasandinos.

Se trata del primer indicador laboral que muestra el mercado de trabajo en la gestión de Milei y da cuenta de un guarismo estremecedor: en relación al último trimestre, subió más de 2 puntos y trepó hasta un 7,7%,  lo que significa que en el país vecino hoy hay 1,1 millón de personas que no tienen empleo y lo buscan activamente.

El primer tramo del Gobierno estuvo marcado por las medidas para estabilizar la economía - su plan “motosierra y licuadora”-, con una disparada de la inflación y una profundización de la recesión económica.

Como extensión de ello, otro dato preocupante es que la tasa de empleo, esto es la cantidad de personas que tienen trabajo dentro de la población total, descendió desde el año pasado a este, pasando del 45% al 44,3%.

La subocupación también marcó un avance, pasando desde el 9,4% al 10,2%.

Si bien el Gobierno culpa del tema a la “herencia recibida” del mandato de Alberto Fernández, lo que en alguna medida es cierto, los altos índices de inflación (20,6% en enero) golpeó el poder adquisitivo, desplomó en consumo y empujó a las empresas a ajustar sus costos por la variable más a mano: la fuerza laboral..

El desempleo gana terreno como una de las principales preocupaciones de los argentinos y hace encender las alarmas en el Ejecutivo como uno de los aspectos que está minando el apoyo ciudadano con el que, de acuerdo a casi todos los sondeos, se mantiene entre el 45% y el 50%.

PBI, otro dolor de cabeza

El mismo informe del organismo estadístico registra que el Producto Bruto Interno (PBI) tuvo una caída interanual del 5,1% empujado por un brutal derrumbe de la inversión.

Las proyecciones para el 2024 tampoco se vislumbran alentadoras. El INDEC prevé una caída del 3,5% en la actividad económica, a pesar de que los datos de abril y mayo registran una disminución menos pronunciada.

Se espera que la recuperación económica sea lenta y se extienda más allá del segundo trimestre de 2024, sin grandes variaciones positivas a corto plazo.

Este lunes, el dólar continuó su tendencia alcista y llegó hasta un récord nominal de $ 1330, mientras la brecha entre el oficial y el “blue” (eufemismo que usan los argentinos para el dólar en el mercado negro/ilegal) se acerca peligrosamente al 50%.

Sube el dólar y baja la popularidad

Los sondeos tampoco representan una buena noticia para el libertario.

Una encuesta realizada por el instituto demoscópico Zuban-Córdoba, señala que el ultraderechista mandatario logra aún sostener algo más del 43% de imagen positiva a nivel nacional, pero ya recibe más del 56% de desaprobación. Un semestre de gestión fue más que suficientes para licuar la buena imagen de la que gozó al llegar a la Casa Rosada el pasado 10 de diciembre.

Paralelamente, el 72,5% de los consultados señala que su situación económica empeoró desde que Milei asumió el gobierno, y más de la mitad (54,9%) reconoce que debió recurrir a sus ahorros para poder llegar a fin de mes.

Contra todos los pronósticos, la economía parece ser el talón de Aquiles de la presente gestión.