6 consejos para mantener tu cuenta vista protegida

6 consejos para mantener tu cuenta vista protegida

Por: El Desconcierto | 24.06.2024
No tienes que ser un genio de la ciberseguridad para mantener segura tu cuenta vista. Basta con que apliques estos consejos.

La transformación digital de la banca potenció el rol de la cuenta vista en la gestión financiera diaria. Ahora, puedes hacer transferencias y pagos desde tu computador o teléfono celular, así como ahorrar y tener control total de los movimientos de tus lucas. 

Todo sin costo por mantención o comisiones. 

6 recomendaciones para proteger tus datos financieros

Cuando abres tu cuenta vista gratis, adquieres ciertos riesgos de ciberseguridad. Prueba de esto es que, según un informe de Karpeskyen LATAM se registran 2.274 intentos de infección de malware por minuto, siendo el sector financiero uno de los principales blancos. 

Los siguientes consejos pueden ser de gran ayuda para evitar ataques: 

1. Usa claves seguras  

Si la contraseña de tu cuenta es del tipo “1234", la fecha de tu nacimiento o los últimos números de tu cédula, le estás facilitando el trabajo a los ciberdelincuentes. 

Procura crear una clave que no sea fácil de adivinar. Tampoco reutilices las de otras plataformas online. Tú eres la primera línea de defensa en la ciberseguridad de tus productos bancarios. 

2. No compartas tu clave

¿Has oído hablar del pishingh? Es un engaño mediante SMS, email o llamada telefónica para robar tus contraseñas. Recuerda que los asesores de tu banco nunca te pedirán esta información.

Es más, no compartas tus claves ni siquiera con personas en las que confías plenamente. Al hacerlo, aumenta el riesgo de que sean interceptadas por un tercero y termines perdiendo tu plata.      

3. Activa el método de seguridad del teléfono

Tu celular es tu mano derecha. En él almacenas cualquier cantidad de información valiosas, accedes a tu cuenta vista en línea y a tus aplicaciones favoritas. 

Entonces, ¿por qué no activar un método de seguridad que garantice que solo tú puedes entrar al dispositivo? Puede ser Face ID, Touch ID, código. Cualquiera. Lo importante es que nadie lo pueda manipular, especialmente en caso de pérdida o robo.  

4. Mantén actualizados tus dispositivos

Más de la mitad de los ataques exitosos de ransomware comienzan con la explotación de vulnerabilidades en software obsoletos o desactualizados. 

Por esta razón, es importante que siempre tengas instalada la última versión de tu cuenta online, así como del sistema operativo. Lo anterior garantiza protección contra amenazas descubiertas recientemente. 

5. Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas 

En las redes Wi-Fi públicas hay mayor riesgo de que los hackers intercepten los datos que transmites. Algo muy grave si se trata de la clave de acceso a tu cuenta bancaria. 

Además, los delincuentes pueden aprovecharlas para distribuir malware que podría afectar tu teléfono. 

6. Usa un antimalware todos los dispositivos que usas para entrar a tu cuenta vista

El malware es cada vez más sofisticado y capaz de robar información de tus dispositivos o bloquearlos. El antimalware, es decir, un software diseñado para detectar, prevenir y eliminar programas maliciosos, representa la mejor forma de protegerse ante esta amenaza. 

Mantenlo actualizado y presta atención a sus notificaciones. 

Una cuenta vista segura y sin problemas

Por su parte, la entidad bancaria desplegará todo un ecosistema de ciberseguridad que mantiene los hackers a raya. Entonces, si aplicas estos consejos no deberías tener problemas en la gestión de tu cuenta vista.

Eso sí, es importante que desde el mismo momento en que abras tu cuenta vista gratis debes monitorear constantemente todos los movimientos financieros. En caso de que detectes una transacción irregular, debes informarlo al banco para que entre los dos encuentren una solución.