Río atmosférico se acerca a Santiago: ¿Qué es este fenómeno meteorológico?

Río atmosférico se acerca a Santiago: ¿Qué es este fenómeno meteorológico?

Por: Canal Cero | 11.06.2024
Diversos meteorólogos han avisado de un potente sistema frontal que promete dejar altos niveles de lluvia en Santiago porque viene alimentado por un río atmosférico. Acá te explicamos qué significa.

Los ríos atmosféricos eran un fenómeno meteorológico poco mencionado en Chile, pero desde las devastadoras lluvias del invierno 2023, donde se desbordaron casi todos los afluentes de la zona central, comenzaron a ser más habituales.

El cambio climático ha alterado mucho al planeta y muestra de ello son las precipitaciones cada vez más destructivas que ha experimentado el país, donde este 2024 ya hemos sufrido varios eventos.

[Te puede interesar] VIDEO| Michelle Adam y la lluvia que se viene a Santiago: "Es con río atmosférico categoría 5"

Y como ya se avisó sobre la llegada de un nuevo sistema frontal, el cual promete dejar cerca de 100 milímetros en 24 horas sobre la Región Metropolitana porque viene alimentado de un río atmosférico, aquí te explicamos qué significa.

¿Qué es un río atmosférico?

Se denomina así a una masa de aire, cargada de bastante humedad y vapor de agua, que se desplaza a mediana altura por sobre el océano hasta llegar al continente.

¿Por qué son peligrosos?

Al llegar al continente es donde alcanza su potencial, con intensas lluvias en cortos periodos de tiempo, la cual es constante. Debido a su característica cálida, la isoterma cero aumenta mucho, dejando serio peligro de aluviones en zonas cordilleranas y precordilleranas.

[Te puede interesar] VIDEO| Alejandro Sepúlveda y temporal en Santiago: "Serán entre 70 a 90 milímetros en el centro"

¿Qué consecuencias puede dejar?

Como un río atmosférico potencia los sistemas frontales con su humedad, hace que las lluvias sean más intensas que lo normal, con fuertes pulsos que desbordan ríos o causan remociones de masa.

¿Qué significa la isoterma cero?

Es el punto invisible que representa la altitud, en la cual existen 0° C en la atmósfera, por lo que las precipitaciones pasan de ser líquidas a sólidas. El promedio en la Cordillera de Los Andes es que dicha isoterma cero sea cercana a los 1.500 metros.

¿Qué es la isoterma cero alta?

Es el fenómeno que se da por lluvias cálidas que elevan el punto invisible anteriormente mencionado, por lo que cae lluvia en zonas donde debe nevar, generalmente son sistemas frontales poderosos por un río atmosférico que los alimenta.

¿Cuáles son los peligros de la isoterma cero alta?

Cuando existe isoterma cero alta, hay mayor riesgo, debido a que en los sectores donde principalmente cae nieve, caerán aguas lluvias, lo que puede generar aluviones y el arrastre de sedimentos por los cerros, poniendo en peligro la vida de personas que viven cerca de afluentes.

¿Por qué se dice que es peligro silencioso?

Porque como las lluvias son en cordillera y alta cordillera, pueden ocurrir en días donde en los valles caiga poca o nada de lluvia, por lo que las personas se confían y los ríos crecen rápidamente producto de sus violentas bajadas con sedimentos.