Freirina II: Tras 300 denuncias, sancionan a planta de cerdos en San Javier por olor nauseabundo

Freirina II: Tras 300 denuncias, sancionan a planta de cerdos en San Javier por olor nauseabundo

Por: El Desconcierto | 17.05.2024
Multas de hasta $7 mil millones y la revocación de su permiso ambiental es lo que arriesga la empresa Coexca que opera una planta de cerdos en San Javier. En 2020 la Corte Suprema determinó que la planta vulneró los derechos de vecinos y vecinas, que se mantienen en conflicto desde 2015.

Olores nauseabundos tan intensos que motivan una consulta médica. Esto es lo que han sufrido vecinos y vecinas de San Javier en la región del Maule desde al menos 2015, debido a la operación de una planta de cerdos de la empresa Coexca ubicada en la misma comuna.

[Te puede interesar] Ampliación de Pelambres con tubería de cobre a metros de casas tiene en vilo a comunidad rural

Ya en 2020, un fallo de la Corte Suprema declaraba que los incumplimientos a la normativa ambiental por parte de la empresa resultaron ilegales, por cuanto vulneraron el derecho de vecinas y vecinos a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.

[Te puede interesar] Mesa de Olores: La instancia que busca terminar con malos aromas de la pesca en el Biobio

En su momento, el fallo fue calificado como un triunfo para la comunidad. Sin embargo, la situación continúa: tras 300 denuncias de la comunidad por la persistencia de malos olores, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) formuló esta semana dos cargos graves contra la empresa, que ahora arriesga multas de hasta $7 mil millones y la revocación del permiso ambiental de su planta, sin el cual no puede operar.

[Te puede interesar] Marcelo Lagos advierte: Lluvias pueden hacer que un terremoto ocurra antes de lo esperado

Desde la SMA recordaron que en septiembre de 2019 ya habían formulado cinco cargos contra la empresa por infracciones en el tratamiento de purines (un tipo de estiércol) y por construir un sistema de tratamiento sin contar con permiso ambiental.

Cabe recordar que desde 2023 Chile cuenta con una norma de olores que aplica específicamente para planteles porcinos. Se trata de una normativa que está en fase de implementación, estableciendo los límites que deberá cumplir cada planta. A partir de 2026, ya comenzará a regir la obligación de cada planta de reportar el cumplimiento de la norma.

Calidad de vida afectada

El fallo de la Corte Suprema en 2020 se logró tras un recurso de protección interpuesto por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). El equipo de dicha institución visitó la zona de San Javier, constatando la vulneración de derechos de sus habitantes por la operación de la planta.

Desde 2015, comunidades de El Arbolillo, Pillay, Santa Rosa de Purapel, Caliboro, La Puntilla y Name de la comuna describen los malos olores y gases nauseabundos y ácidos que emanan de la planta y que les obligan a mantener sus casas completamente cerradas, y a no realizar actividades al aire libre.

Vecinos y vecinas comentan que a veces el olor les despierta de madrugada, y les es imposible volver a conciliar el suelo. Entre los síntomas que han sentido, mencionan náuseas, dolor de cabeza y estómago, diarrea, pérdida del apetito, picazón en los ojos, nariz y garganta, además de la proliferación de ratones y moscas.

También mencionan que sienten afectado el sentimiento de arraigo con su territorio, y que la situación les motiva a tomar la decisión de emigrar del lugar.

¿Freirina II?

Chile cuenta con un antecedente de conflicto por malos olores con un plantel porcino: el caso de Freirina contra la planta de Agrosuper. La crisis sanitaria generada por los malos olores de la planta motivó la creación de un movimiento vecinal e incluso propició un estallido social en la zona, con protestas y barricadas. La lucha vecinal logró que la empresa finalmente dejara de operar las instalaciones.

Este es el antecedente mencionado explícitamente por el Ministerio de Medio Ambiente como motivación para crear una norma de olores que se aplique en primera instancia a planteles de cerdos.