Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Buscan modificar Ley de Rentas Municipales para que alcaldías usen inmuebles abandonados

Buscan modificar Ley de Rentas Municipales para que alcaldías usen inmuebles abandonados

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 04.04.2024
El proyecto de ley propone medidas para enfrentar la ocupación ilegal de inmuebles, permitiendo a los municipios intervenir temporalmente en propiedades abandonadas que representen un peligro para la seguridad pública. Revisa todos los detalles aquí.

En medio de la preocupación por la ocupación ilegal de inmuebles, especialmente por parte de grupos delictivos, surge un proyecto de ley que busca brindar herramientas legales a los municipios para hacer frente a esta problemática.

El proyecto, presentado por diversos legisladores, tiene como objetivo principal permitir a los municipios destinar temporalmente inmuebles abandonados por motivos de seguridad pública y otros de interés general.

Esto surge como respuesta a la creciente preocupación por el uso ilegal de propiedades desocupadas, que se convierten en bases de operaciones para actividades delictivas.

[Te puede interesar] Viviendas industriales ampliables a 61 mt2 se entregarán a damnificados en Valparaíso

Según los fundamentos del proyecto, la ocupación ilegal de inmuebles representa un serio problema que afecta la seguridad y el bienestar de la comunidad en general.

Los delincuentes utilizan estos espacios para llevar a cabo actividades ilegales, como el tráfico de drogas, generando un impacto negativo en la seguridad pública.

Para abordar esta situación, el proyecto propone que los municipios puedan intervenir temporalmente en inmuebles abandonados que estén generando un impacto negativo en la seguridad pública o la salud pública comunal.

[Te puede interesar] Roban celular a la diputada Maite Orsini: Delincuentes portaban bolsos de la aplicación Rappi

Esto se llevaría a cabo mediante un decreto alcaldicio fundado y un acuerdo del Concejo Municipal.

Entre los requisitos para que proceda esta medida se encuentran la fundamentación del impacto negativo en la seguridad pública o salubridad pública comunal, la elaboración de un plan de intervención para reducir dicho impacto y el establecimiento de un plazo de ejecución del plan.

Asimismo, se establecen mecanismos para que el propietario pueda requerir el término de la medida de destinación temporal y se establecen multas para los propietarios de inmuebles sujetos a esta medida.

El proyecto busca dotar a los municipios de herramientas legales efectivas para hacer frente a la ocupación ilegal de inmuebles y así contribuir a mejorar la seguridad y el bienestar de la comunidad.

Su discusión y eventual aprobación en el Congreso serán clave para enfrentar este desafío que afecta a diversas comunidades en todo el país.

[Te puede interesar] Investigadoras urgen políticas de salud bucal: Mujeres pierden 2,4 dientes más que hombres