
Chile ha visto aumentada temperatura del mar en 1,5°C por sobre promedio de costas del norte
En el marco del trabajo del Comité Interinstitucional de Contingencias Ambientales (CIICA), que componen los ministerios de Salud y Medio Ambiente, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), la Armada, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, la Superintendencia del Medio Ambiente, con la participación del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), y del Ministerio del Interior, este viernes se llevó cabo una nueva reunión en preparación y planificación ante los posibles efectos del fenómeno de El Niño en las costas chilenas.
“En esta sesión se destacaron los talleres público- privados que se realizaron en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, el mes pasado, cuya finalidad fue entregar antecedentes respecto a las características e impactos proyectados del fenómeno del niño, y las eventuales contingencias por mortalidades masivas vinculadas a las floraciones algales nocivas (FAN), así como revisar la logística disponible para el abordaje de la emergencia. En estos talleres, la información respecto a la evolución del Fenómeno de El Niño, la situación actual y pronósticos, fue proporcionada por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP)”, explicó la Subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, Mónica Rojas, respecto de la convocatoria del CIICA.
[Te puede interesar] Daniel Noboa es nuevo presidente de Ecuador y destrona a Boric como mandatario joven
En tal sentido, en el último informe de IFOP, destaca que hay un 95% de probabilidades de que el evento Fenómeno de El Niño se extienda entre diciembre de 2023 y la temporada estival de 2024 en todo el hemisferio sur. En Chile, se ha apreciado un aumento de la temperatura del mar en 1,5°C por sobre el promedio en las costas de la zona norte.
Además, en la reunión del comité también se trataron temas vinculados a la pre alerta que establecerá Sernapesca para abordar las contingencias que se proveen para las próximas temporadas, en la que se incluyen medidas a implementar por parte de las empresas salmonicultoras para aminorar los efectos de posibles contingencias vinculadas a esta corriente atmosférica.