Académica y fake news de la guerra:

Académica y fake news de la guerra: "No es menor saber si una decapitación es real o falsa"

Por: Carolina Ceballos | 12.10.2023
Valentina de Marval, académica de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales, comenta cómo operan las fake news y asegura que "la desinformación florece para llenar vacíos de información o ansias de respuestas que no están a mano".

¿Cómo operan las fake news en una guerra?, es una interrogante que surge en tiempos adversos donde además, el flujo informativo es considerable, por lo que atender a este tema es importante y necesario si lo que se busca es ilustrar respecto de una realidad tan compleja como la derivada de la declarada guerra entre Israel y Hamás, situación que mantiene en alerta al mundo desde el fin de semana último.

Atendiendo a esta inquietud, consultamos a Valentina de Marval, académica de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales, quien comenta el alcance de una noticia falsa, apelando a la necesidad de verificar correctamente antes de difundir algún contenido vinculado a un hecho puntual.

Requerida específicamente de la manera en que operan, la docente asegura que lo hacen "de manera bastante similar, ya sea en una guerra como en otro tipo de crisis, como una sanitaria, como fue la pandemia del Covid o la crisis social como fue el estallido".

[Te puede interesar] VIDEO| Israel en guerra: Así fue la génesis de la tragedia en fiesta que terminó con 260 muertos

Llena vacíos de información

"Existen porque, en medio de toda crisis e incetidumbre, la desinformación florece para llenar vacíos de información o ansias de respuestas que no están a mano. Entonces, un ejemplo muy crudo, existe un rumor de que decapitaron a muchos niños, y uno encuentra un video de una decapitación, aunque sea de tres años atrás, las ansias por querer saber todo, me van a llevar a creer que es actual. Operan así y también pueden operar en medio de confusiones genuinas".

Según lo que plantea la académica, en este caso, "lo más típico son las fotos y videos de otros conflictos bélicos que, como son en países lejanos al nuestro, no sabemos diferenciar geolocalizaciones, alfabetos, señaléticas de distintas calles, etc. Entonces podemos ver cualquier imagen de un conflicto bélico que, aunque sea cinco años atrás y muestre a una persona en medio de un escombro, vamos a creer que es actual".

¿Cuán fácil es que un medio sucumba a una fake news en medio de una guerra?, le consultamos a la académica, quien es categórica en alertar de que "es extremadamente fácil, pasa muchísimo. De hecho (el martes) escuché a un conductor en un canal de televisión abierto chileno diciendo que esta chica alemana que tenía rastas en el pelo y tatuajes en las piernas, de la cual se difundió un video de ella arriba de una camioneta, aparentemente inconsciente o muerta, no se sabía, el periodista la dio por muerta".

"Dijo: 'esta ciudadana alemana-israelí que se ve muerta en una camioneta...' Y (ayer) la madre publicó un video diciendo que sabía que estaba viva, pero que estaba complicada de salud. Es muy fácil, sobre todo por lo que decía. Desde un país tan lejano, con otro idioma, otro alfabeto, otra cultura, ver fotos de cualquier otro conflicto donde, por ejemplo, hay escombros y un niño lleno de polvo y heridas, es muy fácil creer que corresponde al conflicto bélico actual y no hace dos, tres, cinco o incluso 10 años atrás".

Verificar

¿Cómo evitar esta situación que se hace tendencia en momentos adversos? De Marval asegura que la herramienta está, "desde el periodismo", en "la verificación. Lo ideal sería que los colegas pudieran aguantar unos minutos, o un par de horas, antes de dar una información para poder hacer las verificaciones correspondientes".

"Hay múltiples herramientas en internet, como la búsqueda inversa de fotos, la búsqueda inversa de videos, la geolocalización, que pueden permitir verificar ciertos videos o, al menos verificar que son o no son actuales, que son de un determinado territorio y no en otro, etc. Y a nivel de usuario, sería deseable que los no periodistas, prefieran no difundir contenidos de los que no están 100% seguros sobre su veracidad y, segundo, que sigan a medios de verificación internacional", agrega.

¿Por qué internacionales? Porque, según plantea, por ejemplo, la Agencia France Press, con su servicio AFP Factual en español, que también tiene servicios en muchos idiomas, precisamente por esa red de idiomas, puede hacer verificaciones bastante profesionales y rápidas sobre este tipo de conflictos".

Consultada finalmente respecto de qué amenazas representan las fake news en un conflicto como el actual, Valentina de Marval apunta a que "que nos hagamos una percepción falsa de lo que realmente pasa, obviamente. No es menor saber si una decapitación es actual y real o si esa decapitación es un video falso y es otra época. Eso no le quita la gravedad, es igualmente grave, pero uno se arma un panorama y una visión de las cosas que no es, eso siempre va a ser un problema y una amenaza".

"Los conflictos bélicos que son lejanos, no sólo en nuestro país, sino a nuestra cultura y a nuestro alfabeto, son súper difíciles de digerir y verificar y, por ende, de dudar, dado que como son en otro idioma y en paisajes distintos (...), para los países más cercanos las diferencias son evidentes, pero para un latinoamericano no son tan evidentes, ni siquiera para un periodista", recalca.

[Te puede interesar] VIDEO| En medio del pánico pasajeros reaccionan a alerta de bombardero en aeropuerto de Israel

[Te puede interesar] VIDEO| Venezolano atrapado en Israel muestra el búnker que arrendó para protegerse de la guerra