
Devolución de tasa de embarque: Revisa quiénes pueden solicitarlo y cómo hacerlo
Todas las personas que compraron pasajes de avión entre el 2015 y el 2021 directamente a las aerolíneas y que no fueron utilizados, podrán solicitar la devolución de las tasas de embarques pagadas.
Lo anterior es posible a través del Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), en el que el SERNAC logró que Latam Airlines, Sky, Avianca, Jetsmart, Aerolíneas Argentinas y Copa, se comprometieran a restituir los montos de las tazas de embarque por vuelos no realizados entre el 1 de mayo del 2015 y el 24 de diciembre de 2021.
Si bien el monto del viaje no realizado dependerá del trayecto, en promedio las tasas de embarque dentro del país llegan a $11.000 y en el exterior rondan los $40.000.
[Te puede interesar] Ministro de Educación adelanta pésimas noticias respecto a resultados de prueba SIMCE
El acuerdo beneficiará a más de 1 millón de personas, e involucró un gasto de $11 mil 800 millones para viajes nacionales, y más de USD$1 millón para viajes internacionales.
Por lo demás, todos los beneficiados serán avisados a través del correo electrónico registrado al momento de comprar los pasajes, por las aerolíneas respectivas. Revisa a continuación cómo realizar el trámite online.
#SERNACinforma ? | Si compraste pasajes de avión entre los años ???? ? ???? y no los utilizaste, te recordamos que puedes solicitar la devolución de las ????? ?? ???????? en los sitios web de las aerolíneas.
Conoce más detalles ?? https://t.co/gF9ezeSvu6 pic.twitter.com/7iQlzfNWLa
— Sernac - Chile (@SERNAC) January 25, 2023
¿Cómo solicitar la devolución?
Para solicitar la devolución de las tasas de embarque, los consumidores deben visitar los sitios web de las aerolíneas, hacer clic en el respectivo banner y luego ingresar los datos ahí solicitados.
Si una persona no recibió el correo y cree que tiene derecho a recibir la devolución de tasas de embarque, puede solicitar la devolución a través de un formulario que las líneas aéreas tienen en sus respectivas páginas.
[Te puede interesar] “Ley Uber”: Senado aprueba proyecto que regula aplicaciones de transporte
Para comprobar que los términos de cada acuerdo se hayan cumplido adecuadamente, se realizará una auditoría por parte de una empresa externa al término de su implementación en cada procedimiento.
Para conocer en detalle los términos del acuerdo, los consumidores pueden hacerlo en el sitio web www.sernac.cl
[Te puede interesar] VIDEO| Gigantesco incendio en Valparaíso: Cerca de 16 casas destruidas en Cerro San Roque