
Fundación ayuda a mantenerse en la educación superior y no desertar en el intento
Ya conociendo los resultados de la PAES y cerrando el proceso de admisión, para los jóvenes el desafío que viene es mantenerse en las casas de estudios y no caer en el alto porcentaje de deserción a la educación superior que caracteriza a nuestro país.
“La deserción en la educación superior alcanza el 24,6%. En concreto son más de 97 mil estudiantes de educación superior que renuncian, por diferentes razones, a sus proyectos de vida”, alerta María Eugenia López, directora ejecutiva de Fundación Portas.
“Por eso estamos orgullosos del trabajo que hacemos, más aún si comparamos nuestra tasa de permanencia en la educación superior que alcanza 99,5% y de titulación oportuna es de 87%”, añade.
Esta institución ofrece un programa de acompañamiento integral y a lo largo de toda la carrera profesional que contempla apoyo psicoemocional, académico, talleres de desarrollo de habilidades blandas, trabajo en comunidades, soporte en salud mental y una beca económica.
Así ocurre con Abigail Canales Coronado, de 24 años, quien vive en la comuna de Pedro Aguirre Cerda y estudia Pedagogía en Educación Diferencial en la Universidad Católica Silva Henríquez.
“Mi carrera universitaria ha pasado por altos y bajos. Partiendo porque estudié tres años Psicología y me fui de la carrera, y no fue fácil ese momento. Y Fundación Portas me buscó psicólogo, me ayudó a ordenar mis ideas en ese momento. Si no hubiera sido por eso, yo no hubiera seguido estudiando. Siempre me levantaron los brazos cuando yo los quise bajar”, confiesa.
La fundación ya cuenta con 200 titulados en su historia y para el 2023 llegará a más de 900 jóvenes en las regiones Metropolitana, Bío Bío y La Araucanía.
Uno de ellos es David Mieres, de 20 años, de Mininco, comuna de Collipulli, quien se tituló de Técnico en Nivel Superior en Preparación Física. "Estoy muy orgulloso de terminar este proceso. Muchas veces los jóvenes tenemos ganas de continuar nuestros estudios pero el contexto no siempre es favorable", finaliza.
[Te puede interesar] Asaltos, homicidios y amenazas: El extenso prontuario de “los patrulleros” de Lo Barnechea
[Te puede interesar] Paulina Núñez y la mesa de seguridad: “Hay que volver a dialogar, el país está primero”