
Brumachon y Lamarche: Dupla de coreógrafos franceses vuelve a Chile a presentar dos obras
El encuentro entre la danza chilena con los coreógrafos franceses Claude Brumachon y Benjamín Lamarche, es una historia de 30 años de permanente y fructífera colaboración artística.
Hasta la fecha, la dupla francesa ha realizado 152 coreografías, y en esta oportunidad vuelven a nuestro país para presentar dos obras: el estreno en Chile de Bellísima Vida con Tristeza y Felicidad y el remontaje de El Testigo.
Pero la colaboración entre los fundadores de la compañía Sous La Peau y los bailarines nacionales se remonta al año '92, a través de un taller realizado por el Instituto Chileno Francés de Cultura.
[Te puede interesar] "100 Fortinas en el Estallido Social": El libro que explora la revuelta a través de caricaturas
Desde ese entonces, ambos coreógrafos han realizado numerosos talleres y seminarios, además de remontar tres de sus coreografías con bailarines chilenos: Folie (1993) y 2012), El Testigo (2014) e Icare (2020).
La última creación
Bellísima Vida con Tristeza y Felicidad es la obra más reciente de la dupla francesa. El montaje es una revisión artística de la trayectoria de cuatro artistas de avanzada edad, cada uno con más de 40 años de recorrido, que encausa escenas cargas de humor y profundo dolor.
Una obra "sobre las huellas de la danza, en los cuerpos de aquellas y aquellos que habiendo bailado largos años danzan aún, las historias grabadas en los músculos, bajo la piel, las historias que no pueden contarse con palabras: el decir del cuerpo", explica el director e intérprete Claude Brumachon.
El montaje también cuenta con la participación de Benjamín Lamarche, y las bailarinas chilenas Anna María Venegas y Teresa Alcaíno, recientemente galardonada con el Premio Presidente de la República a la Trayectoria en Danza.
"El Testigo"
El montaje es una de sus apuestas más arriesgada; una obra coreográfica y performática alejada del convencionalismo escénico, donde se invita al espectador a seguir un circuito por distintos espacios, en este caso celdas y corrales del Centro Experimental. La obra, inspirada en el universo de Frank Kafka, se estrenó por primera vez en el Centro Coreográfico Nacional de Nantes (Francia), donde Brumachon y Lamarche estuvieron a cargo por más de 20 años, luego la traspasaron a bailarines en Praga y Buenos Aires.
Este 2023 vuelve el remontaje de El Testigo del 11 al 21 de enero a las 20:00 hrs. en el mismo Centro Experimental Perrera Arte, esta vez como parte de la conmemoración de los 20 años de la Compañía de Danza Espiral fundada por el maestro Patricio Bunster.
[Te puede interesar] “Violeta” de Isabel Allende es el libro en español más prestado en Nueva York
En palabras del propio creador esta “es una obra que hoy adquiere mucho sentido saliendo de la pandemia, por su temática sobre el dolor que impone el poder, un ritual coreográfico que busca exorcizar la esquizofrenia y la paranoia social”, y de hecho Kafka constituye uno de sus referentes artísticos, junto a la pintura de Bacon, el cine de Pasolini o la escultura de Rodin, entre otros.
Coordenadas
BELLÍSIMA VIDA CON TRISTEZA Y FELICIDAD
- Única función: miércoles 4 de enero, 20:00 hrs.
- Preventa hasta el 30 de diciembre: $7.000 / 31 de diciembre en adelante: $10.000.
- Dirección: Centro de Danza Espiral, Huérfanos 2120.
- Inscripciones DM de @rh.producciones o al correo [email protected]
- Patrocina Centro de Danza Espiral @centrodedanzaespiral
- Cupos limitados
EL TESTIGO
- Funciones del 11 al 21 de enero, 20:00 hrs.
- Preventa hasta el 4 de enero: $8.000 / 5 de enero en adelante: $10.000.
- Dirección: Centro Experimental Perrera Arte
Parque de los Reyes s/n, Balmaceda con Bulnes / Estacionamiento gratuito - Reservas: DM de @ciadanzaespiral / [email protected]
- Cupos limitados
[Te puede interesar] "Monster": El libro que expone agudos posteos sobre la coyuntura local