Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Notebooks gamer ¿Qué los hace diferentes a uno convencional?

Notebooks gamer ¿Qué los hace diferentes a uno convencional?

Por: Macarena Gonzalez | 29.08.2022
Descubre los principales factores que diferencian a los notebooks gamer de los equipos convencionales. Estos ejemplares no solo mejoran la experiencia al jugar.

Jugar videojuegos es una de las actividades que prefieren realizar muchas personas en su tiempo libre. En este aspecto, los notebooks gamer representan una excelente alternativa para que estos usuarios puedan disfrutar al máximo de esta actividad. Descubre los aspectos que lo diferencian de un equipo convencional.

Conoce las 5 principales diferencias entre un notebook gamer y un notebook convencional

La industria gaming ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años (para este 2022 se contabilizaban casi 1.800 millones jugadores de PC en el mundo), razón por la cual, han surgido equipos computacionales específicos para responder a las necesidades de los usuarios que disfrutan de jugar frente a la pantalla.

En este sentido, a continuación, se detallan los principales puntos de diferencia entre los equipos gamer y convencionales:

1. Rendimiento

En primer lugar, los notebooks gamer destacan por un mayor rendimiento respecto a los ejemplares tradicionales, factor clave para que los gamers puedan disfrutar de la calidad apropiada al jugar. Algunos elementos que explican este mejor funcionamiento tienen relación con:

  • Memoria RAM: Un equipo gamer cuenta con mayor capacidad de memoria RAM (lugar donde se almacenan los datos de los programas que se encuentran en funcionamiento en un momento particular), ya sea 8, 16 o 32 GB, situación que le permite procesar de mejor manera las exigencias, por ejemplo, de un videojuego en línea.
  • CPU: La unidad central de procesamiento (CPU) de un notebook gamer es más potente que la de un equipo convencional, resultando clave para que un videojuego no presente intermitencias o detenciones. En este sentido, estos ejemplares suelen contar con modelos como, por ejemplo, el Intel Core i5 o el Intel Core i7.
  • GPU: Los computadores portátiles gamer cuentan con una unidad de procesamiento de gráficos (GPU) más poderosa, que les permite, entre otras cosas, mostrar imágenes y cuadros de forma óptima al jugar. En particular, estos equipos suelen integrar tarjetas gráficas NVIDIA, que representan una excelente solución en términos de GPU.  

2. Diseño

A diferencia de la sobriedad de los equipos convencionales, los notebooks gamer buscan captar la atención de los ojos del consumidor. De este modo, por ejemplo, se pueden encontrar modelos con llamativos colores como el rojo o el rosado, teclado retroiluminado y esquinas puntiagudas. Asimismo, suelen tener un mayor tamaño y peso.

3. Obsolescencia 

La alta calidad de los componentes que forman parte de los notebooks gamer no solo le permiten obtener un mejor rendimiento, sino que, también una mayor vida útil, ya que son piezas poderosas y resistentes, preparadas para soportar las exigencias de sus usuarios. 

4. Versatilidad

Un notebook gamer no solo está pensado para mejorar la experiencia de los usuarios al jugar videojuegos, ya que también permite descargar programas pesados ​​que suelen ralentizar el funcionamiento de un modelo convencional. Así, por ejemplo, las personas que sientan interés, estudien o trabajen en áreas como el diseño gráfico, edición de videos y creación de contenido audiovisual en general, tienen una gran alternativa para el óptimo desarrollo de sus actividades.

5. Precio

En función de las cualidades que distinguen a un notebook gamer, su precio en el mercado es mayor que el de un equipo convencional. En este aspecto, es recomendable que el usuario evalúe el propósito de uso de su computador portátil. Si busca pasar un rato agradable y entretenerse a través de jugar videojuegos, entonces valdrá totalmente la pena la inversión.

Como puedes ver, los notebooks gamer elevan de gran manera la experiencia de los usuarios, no solo al jugar videojuegos, sino que, también al desarrollar otras actividades a partir de las ventajas que ofrece en su funcionamiento.