Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Meta gana 7.465 millones de dólares el primer trimestre de este año, 21% menos que en 2021

Meta gana 7.465 millones de dólares el primer trimestre de este año, 21% menos que en 2021

Por: Carolina Ceballos | 27.04.2022
Entre enero y marzo, los inversores de Meta se embolsaron 2,72 dólares por título, por debajo de los 3,30 del miso período del año pasado.

El gigante estadounidense de las redes sociales Meta, anteriormente conocido como Facebook, anunció este miércoles beneficios netos entre enero y marzo de 7.465 millones de dólares, lo que supone una caída del 21% con respecto al mismo período del ejercicio anterior.

En los primeros tres meses del año, Meta -que además de Facebook también es propietaria de Instagram, WhatsApp, Messenger y Oculus- tuvo ingresos por 27.908 millones de dólares, 7% más que en el primer trimestre de 2021, pero sus gastos se dispararon mucho más, concretamente un 31%.

El aumento de los gastos estuvo liderado por la inversión en investigación y desarrollo, una partida a la cual la empresa destinó 2.500 millones de dólares más que en el primer trimestre de 2021, y a la que siguieron marketing, ventas y costos administrativos.

Entre enero y marzo, los inversores de Meta se embolsaron 2,72 dólares por título, por debajo de los 3,30 del mismo período del año pasado.

[Te puede interesar] Netflix pierde 200.000 suscriptores y sus beneficios se estancan

En marzo pasado, 2.870 millones de personas se conectaron a diario a alguna de las aplicaciones de Meta, lo que representa más de un tercio de la humanidad, mientras que 3.640 millones lo hicieron por lo menos una vez al mes.

Ambas cifras representan un crecimiento interanual de usuarios del 6 % para la compañía que dirige Mark Zuckerberg.

A lo largo del primer trimestre de 2022, las aplicaciones de Meta publicaron 15 % más de anuncios (la principal fuente de ingresos de la empresa), pero el precio medio de estos cayó un 8 % interanual.

"Durante este trimestre logramos progreso en varias prioridades clave para la compañía y seguimos confiando en las oportunidades a largo plazo a medida que avancemos en nuestro camino", indicó Zuckerberg al presentar las cuentas.

Los resultados de Meta fueron significativamente mejores que los esperados por los analistas de Wall Street, por lo que sus acciones se revalorizaron un 16,6 % hasta los 204,07 dólares por título en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de la bolsa.