Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
CC: Presentan norma que crea Consejo Nacional de Medios de Comunicación

CC: Presentan norma que crea Consejo Nacional de Medios de Comunicación

Por: Talía Llanos Chacón | 26.01.2022
La iniciativa busca incentivar la pluralidad en medios, tanto públicos como privados, y evitar la conformación de monopolios, además de velar porque los medios de comunicación social tengan “la responsabilidad y la obligación de transmitir información veraz”. Desde Vamos por Chile se expresaron contrarios a la idea, levantada por un grupo transversal de convencionales.

Un grupo de convencionales presentó el martes, en la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional, una propuesta que, entre otras cosas, busca crear un Consejo Nacional de Medios de Comunicación a cargo del Estado.

La iniciativa, levantada desde el Partido Comunista (PC), los Movimientos Sociales (MSC) y la Coordinadora Constituyente Plurinacional (exLista del Pueblo y un sector de escaños reservados), busca incentivar la pluralidad en medios, tanto públicos como privados, y evitar la conformación de monopolios.

La constituyente Valentina Miranda (PC) presentó la propuesta, explicando que “es relevante mantener la consagración constitucional de la libertad de informar, ya que es fundamental que los medios de comunicación no queden sujetos meramente a las dinámicas del mercado, la oferta y demanda de productos informativos”.

[Te puede interesar] Presentan proyecto para prohibir publicidad de las AFP en medios de comunicación

La norma menciona que “el Estado, las instituciones públicas y privadas, así como toda persona natural o jurídica, tiene el derecho a fundar, operar, mantener o participar en el desarrollo de los medios, garantizando el pluralismo y prohibiendo todo monopolio u oligopolio estatal o privado sobre los medios tanto en la propiedad, como en el financiamiento y control de los medios”.

“Los medios de comunicación social tienen la responsabilidad y la obligación de transmitir información veraz”, indica por otro lado la iniciativa que busca crear el Consejo Nacional de Medios de Comunicación social autónomo y con personalidad jurídica de derecho público, “representativo de los diversos tipos de medios, conforme a la ley, encargado de velar por el correcto funcionamiento de todos los medios de comunicación”.

Por otro lado, la propuesta busca garantizar que las personas pertenecientes a los pueblos originarios puedan establecer sus propios medios de comunicación, para lo cual el Estado “promoverá la presencia de diversidad cultural indígena en los medios de comunicación públicos y privados”, indica.

La iniciativa cuenta además con la firma de las y los convencionales Natalia Henríquez, Lidia González, Janis Meneses, Isabella Mamani, Bastián Labbé, Giovanna Grandón, Elsa Labraña, Francisca Linconao, y la presidenta María Elisa Quinteros, entre otros.

Tras la lectura de la propuesta en la Comisión, la bancada de Vamos por Chile se mostró en contra de la norma. Por ejemplo, el constituyente Alfredo Moreno (UDI) afirmó que “tiene muchas características similares a otros consejos de otros países que han limitado justamente el derecho de expresión”.