Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Sol Undurraga presenta su nueva obra: El zorro vegetariano que rompe estereotipos

Sol Undurraga presenta su nueva obra: El zorro vegetariano que rompe estereotipos

Por: El Desconcierto | 02.11.2021
Sol Undurraga vive actualmente en Berlín y hoy está dedicada a generar ilustraciones para medios de comunicación internacionales. Esto es lo que conversamos con ella.

Publicado en pandemia por la editorial colombiana Cataplum, El zorro Chuleta de la ilustradora chilena Sol Undurraga llega a Chile por Escrito con Tiza Ediciones.

El zorro Chuleta que acaba de ganar el  premio White Ravens 2021 que reconoce a los mejores libros infantiles y juveniles publicados en el mundo, nos invita a reflexionar sobre los estereotipos, la soledad y la búsqueda del sentido.

Sol Undurraga vive actualmente en Berlín y hoy está dedicada a generar ilustraciones para medios de comunicación internacionales. Esto es lo que conversamos con ella.

¿Cuáles son los temas que abordas en El zorro Chuleta y por qué eliges a un zorro como protagonista?

El zorro Chuleta es un reflejo de una persona con una búsqueda, alguien que se siente inadaptado por lo que creen que es y por donde está.

El libro toca varios temas, pero para mí, el principal tema, fue hablar de los estereotipos. Como reflejo del estar en un lugar donde siempre me siento algo distinta. Todos piensan que es un zorro, y por lo general los zorros comen conejos y tienen esa actitud pilla. Pero este zorro es distinto, y no es que no sea pillo, pero busca encajar y ser aceptado.

El zorro tiene esa actitud que por lo menos a mí me llena, y esa contradicción entre buscar la felicidad en el mundo social pero también se ve muy tranquilo y alegre con su soledad. Este zorro me hace quererlo mucho, porque sus temas son temas que muchos de nosotros venimos cargando desde la adolescencia hasta el mismo día de hoy.

Elegí a un zorro porque acá donde vivo, muy de vez en cuando, se ven zorros deambulando por la calle. Como animales perdidos en la mitad de una ciudad. Me pregunto que si ese zorro fuera yo, ¿qué pensaría de todo esto?

Este libro se publica en pandemia ¿lo habías escrito antes de que apareciera el covid? La pandemia nos enfrentó a muchos temas, uno de ellos la soledad, cuéntanos un poco sobre estas reflexiones del zorro Chuleta y cuál es tu mensaje en este libro.

La pandemia llegó más rápido de lo que nos demoramos en hacer el libro. Pero el libro encajó al salir cuando todo esto empezó, porque es un libro que me hace preguntarme cosas y reflexionar sobre mí misma y lo que quiero buscar. Me gusta que el zorro busque ese valle de los vegetarianos, porque no quiere decir que esos animales son solo herbívoros.

Allá en ese valle hay leones y hipopótamos y también son parte de ese grupo. Es un grupo que está unido porque un pensamiento distinto, una fiesta colectiva, un estilo de vida que por lo menos en la fiesta se ve algo distinta.

La soledad tampoco queda como un punto negro o algo terrible. El zorro en su soledad se ve muchas veces muy cómodo y busquilla. Lee, hace fuego por si solo, hace disfraces, cocina, toma mate, escucha música y se hace preguntas. por eso también este zorro me cae muy bien porque él consigo mismo lo pasa bien también, y eso me gusta en este zorro y en personas que encuentro en la vida.

¿En qué proyectos estás?

Estoy en varios, uno hace muchos años. Es un libro que ha mutado mucho y lo he dibujado muchas veces. Es un libro que comienza muy apocalíptico y habla sobre la destrucción del medio ambiente, pero los mismos destructores caen en su misma trampa. Deprimidos y locos por las redes. El final es algo más divertido, pero todavía lo estamos puliendo con Alejandra Moffat, mi amiga guionista y escritora.

También he pintado bastante, esto por algo con una razón política. Mi trabajo va variando entre soportes y medios. Trabajo en prensa que es otra cosa que hacer un libro infantil, pero para mi el trabajo que uno hace sea donde sea es un reflejo de esa búsqueda, de esas preguntas, de eso que uno está viviendo en ese minuto.