
Crisis migratoria: Yasna Provoste llama al gobierno a declarar “emergencia humanitaria”
En una extensa sesión especial, la Sala del Senado abordó este martes los hechos ocurridos en Iquique, cuando familias de migrantes instaladas en una plaza de la ciudad del norte, sufrieron el desalojo por parte de las policías el viernes último, luego de lo cual no transcurrieron 24 horas antes de que decenas de personas le prendieran fuego a sus enseres.
Sobre esta situación, la Mesa del Senado coincidió en la necesidad de avanzar en medidas concretas para solucionar la crisis migratoria, especialmente en la macrozona norte, dando garantías al respeto de los derechos humanos tanto de los migrantes como de las comunidades de chilenos que viven en ciudades fronterizas.
En ese contexto, la ex presidenta del Senado y candidata presidencial de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, expresó sobre Iquique que “nos encontramos ante una situación extremadamente grave, nada de lo que está sucediendo es aceptable”.
“No lo es la situación que afecta a miles de inmigrantes, la mayoría personas de trabajo empujadas a buscar mejores horizontes; ni la situación de chilenos y chilenas que están siendo afectados por la falta de previsión de las autoridades y que sienten inseguridad ante fenómenos que no estamos acostumbrados en el país”, añadió.
[Te puede interesar] INDH y quema de enseres de migrantes en Iquique: “Estamos frente a una vergüenza nacional”
Según manifestó la parlamentaria demócratacristiana, “lo más inaceptable es la total ausencia del gobierno que renuncia a tomar medidas. Esta era una situación previsible y gestionable”.
“Tenemos que ser capaces de decirle una y otra vez a este gobierno lo que tiene que hacer, tiene que declarar una emergencia humanitaria”, sentenció Provoste en la sesión especial por la violencia ocurrida en Iquique.
De acuerdo con la candidata, el objetivo de la medida sería que “permita centralizar la información, coordinar los diversos esfuerzos que implica el ingreso, la identificación, la subsistencia básica, la localización de los migrantes” y “la situación sanitaria”.