VIDEO| ME-O anuncia su cuarta candidatura presidencial, pese a pertenecer a Unidad Constituyente
A través de un video liberado por redes sociales, el fundador del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, anunció su candidatura presidencial para las primerias de noviembre. Esto, a pesar de que su partido pertenece a Unidad Constituyente, coalición que determinó que Yasna Provoste sería la carta presidencial de su pacto.
“Anuncio entonces, nuestra candidatura para presidente de la República de Chile en este ciclo, porque la esperanza de un pueblo está amenazada. Vamos todos y todas juntos a lograr el cambio. El cambio es hoy”, detalló ME-O a través del registro que colgó en sus redes sociales. Además, el exdiputado reiteró su voluntad por llevar una lista única parlamentaria con Unidad Constituyente.
"Lo dijimos hace más de 10 años, algunas y algunos no quisieron oír: Chile tiene que cambiar. Estamos en un momento distinto en nuestra historia. En un momento de esperanza. De un pueblo que cree y quiere en un cambio, radical, pero en paz", añadió Enríquez-Ominami.
El líder del PRO argumentó su intención de ir a La Moneda, ya que a su juicio "hay una amenaza: Sebastián Sichel y su jefe, Sebastián Piñera, que es el verdadero candidato. Ambos buscan desprestigiar, bloquear a la Convención Constitucional, que es, como lo dije, nuestra única esperanza de justicia social, de más justicia".
Remezón a Unidad Constituyente
A pesar de que durante este sábado 21 se llevara a cabo una consulta ciudadana, donde se eligió a Yasna Provoste como opción presidencial, ME-O complicó la estabilidad de la coalición con su anuncio. Sin embargo, el cineasta buscó bajar la tensión sobre ese aspecto.
[Te puede interesar]: Diego Schalper repasa a Yasna Provoste durante inscripción de Chile Podemos+: “Jugó sola y perdió”
"Felicito a la senadora Yasna Provoste por su triunfo de ayer, aunque ella sabe, también los presidentes de partidos, que con eso no alcanza. Saben todos y todas ellos que no alcanza y, por eso, el Partido Progresista, que nació para una Convención Constitucional, que entiende que se requiere una lista única para construir el cambio en el Congreso para acompañar a la Convención Constitucional, hace un llamado a una gran lista única para lograr el cambio que no está logrado", expresó el ahora candidato presidencial.
"Saben los presidentes de partidos que está amenazada la esperanza de nuestro pueblo. Por eso es que vamos a caminar juntos y juntas con los chilenos y chilenas, para construir ese camino, para un Gobierno de emergencia nacional que proteja a los chilenos en lo económico, que están más pobres que antes; para enfrentar mejor la pandemia; para crear empleo de manera urgente; para reactivar, pero para todos y todas, la economía; y que en el mediano plazo garantice más derechos y que, en el largo plazo, cree un modelo de desarrollo distinto, diferente, verde, sustentable, basado en el talento y conocimiento de nuestro pueblo, de los nuestros, de las nuestras; que se haga cargo del caos climático", concluyó el candidato que se presenta a la papeleta presidencial por cuarta vez en su carrera política.