
“Periodismo sin etiquetas”, curso que promueve la erradicación de estereotipos, se impartirá de forma gratuita
Periodismo Sin Etiquetas presenta su segunda versión del curso online, organizada conjuntamente por la ACNUR junto a la Carrera de Periodismo de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile. Esto además, en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Red de Periodistas Migrantes.
Esto consiste en una capacitación gratuita, de 5 semanas de duración, que busca formar a periodistas profesionales, editores/as y estudiantes de las comunicaciones en materias de no-discriminación, erradicación de estereotipos y comunicaciones con enfoques de derecho.
El curso busca promover prácticas periodísticas sensibles a la diversidad y que promuevan el diálogo intercultural, a través de la entrega de herramientas técnicas y contenidos basados en evidencia sobre el fenómeno migratorio y la situación de personas refugiadas, migrantes, y desplazadas en América Latina y el Caribe.
[Te puede interesar]: QUÉ SE LEE| Malucha Pinto: “Don Francisco nunca me contrató; a mí me contrató Canal 13”
Además, este curso será facilitado por diversos expertos de las agencias de Naciones Unidas en Chile y por docentes del área de las comunicaciones, que realizarán clases enfocadas en los aspectos prácticos de las comunicaciones y el periodismo.
Las postulaciones estarán abiertas en la plataforma virtual www.periodismosinetiquetas.org hasta el 25 de agosto de 2021.
https://youtu.be/RoEPF6pATcw