Krist Naranjo, gobernadora de Coquimbo: “Nuestro proyecto puede ser pionero en sustentabilidad y un ejemplo internacional”
La celebración de la segunda vuelta de gobernadores fue para Krist Naranjo en Montepatria, la comuna donde vive y donde ha desarrollado un comprometido trabajo medioambiental. Su sello independiente, ciudadano y ecologista la llevó a dar el gran salto para convertirse en la gobernadora de Coquimbo, con un 62,7% de los votos, dejando atrás por amplio margen al candidato de la UDI, Marco Sulantay, que se llevó el 37,93% de las preferencias.
Como diseñadora en permacultura, Naranjo ha propulsado desde 2006 esta forma de manejo sustentable de los territorios, tejiendo redes y conociendo a fondo sus problemáticas socioambientales. “He tenido mucho apoyo de mujeres que me ven como reflejo de ellas mismas”, expresa. Ha trabajado, además, en el municipio de Montepatria en gestión ambiental, ha estado en centros culturales y ecológicos y también se ha dedicado a la educación ambiental.
Su conocimiento técnico sobre estos fenómenos la posicionan como un liderazgo que busca dar un impulso en la sustentabilidad conjugado con el desarrollo de las nuevas tecnologías y, como ella lo sincera en esta entrevista, convertir a la región en un ejemplo para el mundo.
-¿Cuándo nació tu interés por postularte a un cargo como este?
Un factor detonador que me hizo querer ser un aporte a la sociedad desde mis competencias, fue que entre 2019 y 2020 vivimos varias crisis importantes. Aquí hay líneas que hasta el momento no se han definido claramente como es la transformación que se debe efectuar hacia un desarrollo más sustentable. Ese fue mi motor principal.
-Tuviste amplia votación ¿De qué manera se ha ido configurando tu relación con las organizaciones del territorio?
Bueno, previamente he trabajo en varias áreas de desarrollo en el cuidado medioambiental y el desarrollo de la permacultura en Chile. Esos fueron mis inicios y tengo una consultora en la que trabajé bastante en ese desarrollo. Desde ahí tuve vínculo con varias organizaciones sociales para propulsar proyectos territoriales con relación a ecotecnología, a fortalezas de las mujeres en cuanto a desarrollo artístico en algunas líneas patrimoniales de Coquimbo. Esto precisamente en las algunas investigaciones que realicé anteriormente sobre la cerámica diaguita y en un ámbito relacionado con el patrimonio arquitectónico.
-¿Cómo ves que jugó tu rol de activista a la hora de hacer campaña? Por ejemplo, en el nivel de conocimiento que tenía de ti la gente.
Creo que suman varias cosas fundamentales. La primera, es que era la única mujer entre los cuatro candidatos que habíamos en la región y, en sí, mi propuesta ha estado focalizado en las personas y el cuidado del medioambiente. Este podría ser un proyecto pionero en desarrollar la región en la línea de la sustentabilidad y podemos ser ejemplo internacional. Las personas se han dado cuenta que finalmente tenemos que tener un eje distinto, en el mismo tema de la promoción ecológica que se lleve a los territorios porque se habla mucho de ecología y medioambiente, pero en lo práctico aún no se implementa en las distintas comunas. He tenido mucho apoyo de mujeres por lo que hemos sufrido en varias temáticas ecológicas, como la escasez hídrica, una problemática enorme en la región. Eso llega fuerte a las comunidades.
[caption id="attachment_670040" align="alignnone" width="780"] Foto Elqui Global[/caption]
-Mientras hacías campaña por los distintos territorios, ¿cómo fue la recepción de la gente respecto a una propuesta fuertemente centrada en ecologismo? Por ejemplo, llegar a las que no están tan familiarizados con el tema.
Sí, bueno, creo que se ve desde un fenómeno más generalizado porque hasta la primera elección, en mayo, existe en la mayor parte de la ciudadanía un descontento enorme hacia las figuras tradicionales de la política nacional. Eso es un factor fundamental que gatilló en esta pasada que los independientes fuéramos elegidos para estos cargos, y en todas las líneas, alcaldes concejales y constituyentes. Eso ha sido muy importante para el proceso que vivimos como nación, que está marcando un antes y un después en la política. La gente prefiere caras renovadas por lo que ha ocurrido con los casos de corrupción en el país, que ha generado un desencanto generalizado y la esperanza está puesta en las caras nuevas en los distintos cargos públicos.
-Y desde esa experiencia, ¿ves que hay mayor conciencia o despierta más interés una política medioambientalista en estos momentos?
Claro que sí, y creo que el futuro próximo va a ser en la línea de la sustentabilidad, que es la única alternativa que tenemos para desarrollarnos. En sí, la economía a nivel mundial está en digresión porque dependemos de los combustibles fósiles y necesitamos la transformación hacia la energía amigable. También con respecto a ellos creo que hay muchísima más conciencia en este momento, pero principalmente focalizándolo en el cambio climático. Tenemos consecuencias que ya se ven en nuestro país, por ejemplo, lo que pasó en enero con los aluviones en la Región Metropolitana, después de dos días de lluvias intensas, que no es algo común, o como las trombas marinas. Hay varios temas críticos de transformación climática que son notorias y los gobiernos no los han incorporado en sus políticas públicas en cada una de las áreas de desarrollo. Es un factor fundamental poder tener nuestro desarrollo regional desde esta perspectiva para prepararnos y estar protegidos. También hay un tema educativo significativo aquí. Son varias áreas que incorporar.
[Te puede interesar]: Gobernador v/s delegado presidencial: La disputa por el poder que marcará a las nuevas administraciones regionales
-Leía que los que apoyaban a Sulantay, como Matías Walker (DC), diputado por la región, instalaban la idea de que "estabas contra el desarrollo” y eso les hacía ruido cuando leían tu propuesta, ¿qué opinas de esa idea? ¿es la estrategia para dejar fuera propuestas políticas alternativas?
Siempre hay una resistencia a cambios que son tan importantes. Eso trae una jugada sucia de campaña que es un tema que debemos erradicar y no darle tribuna a ese tipo de manifestaciones porque las personas son las que no se merecen este trato. Finalmente, nosotros somos los que representamos a las personas y se ha denostado la figura representativa por eso hay descontento generalizado con los políticos de siempre. La ciudadanía está teniendo mayor claridad y el tema del desarrollo sustentable no ha sido bien educado. Tenemos que educar a la población al respecto, entendiendo que sustentabilidad en sí viene de la palabra sustento, que tiene que ver con la adecuada distribución de todos los recursos que existen en nuestra región. Respecto a esto, se focaliza hacia una prosperidad armónica. Es muy importante entender eso porque hablan que no existirá desarrollo y es todo lo contrario, es poder adecuar de forma estructurada como vamos a seguir hacia adelante.
-Cuando hablamos de desarrollo frente a proyectos que están en la región, como el proyecto minero-portuario Dominga, ligado a la familia Délano, entre otros, ¿cuál será la política para precisamente conjugar los factores que mencionabas antes?
Esta transformación que tenemos que efectuar tiene que ser desde todos los rubros emblemáticos de nuestra región. Tenemos rubros que son patrimoniales, como la minería, la agricultura, el turismo, y es desde ahí que tenemos que ser capaces de conjugar estas actividades hacia el futuro, pero transformando para disminuir el desarrollo minero en este caso. Hay varias propuestas en ello como bajar la escala de proyectos, que significa un diseño más riguroso de cómo se establecen los proyectos. También una mayor inversión de los mismos empresarios en cuanto a proveer tecnología que resguarde donde se encuentran emplazados los proyectos y los distintos recursos como el agua. Son varios los temas que vamos a solicitar que se vayan implementando en el tiempo, y va a ser progresivo. Vamos a comenzar con algunas cosas para poder proyectarnos hacia un futuro más armónico, pensando principalmente que el foco es que nuestras generaciones futuras puedan contar con estos lugares en condiciones óptimas para ellas.
-En el caso de Dominga se proyectó a la comuna de La Higuera para ser emplazado, en parte de la reserva nacional Humboldt, y ha tenido un recorrido largo por distintas instancias. ¿Hasta ahora cómo ves que ha sido abordado por los ministerios involucrados?
Bueno, ahora el proyecto está rechazado por el tribunal ambiental y lo que solicita la empresa es poder revisar el proyecto. Esta revisión está en transcurso y aún no se le da el visto bueno, pueden pasar dos o tres años para que esto ocurra. Hay que tener claridad en eso porque también se ilusiona a la gente engañosamente, lo que no puede ser. En cuanto a la importancia del emplazamiento, he dicho varias veces que como Dominga es un proyecto macro, es una minería a rajo abierto, produce muchos desechos contaminantes como polución ambiental, a través de los procesos de limpieza por la planta desaladora, que tampoco es muy armónica respecto a lo que debiera ser y considerando la reserva marina. Si se contamina el mar finalmente todas las especies que habitan se van a ser perjudicadas. Este lugar tiene, inclusive, un gran potencial turístico internacional porque es muy considerado a través de la red de científicos del mundo y tenemos que saber valorizar dónde ponemos estos proyectos sin tener que dañar lugares tan importantes.
-En los grandes proyectos de minería, energéticos y otros, en general, ¿has visto que se favorezcan intereses económicos de los titulares y financistas de los proyectos para finalmente darle el visto bueno?
Sí, puede ser. En el caso de Dominga al menos está rechazado porque no ha cumplido con las exigencias ambientales. Pero creo que hay que revisar los otros porque hay que ir en beneficio de las personas. Las crisis que hemos tenido, como la del 18 de octubre, se han detonado justamente por estas situaciones que no son justas para la vida de las distintas comunas.
-En Antofagasta fue electo un gobernador ambientalista, Ricardo Díaz, activista de “Este Polvo te Mata” y, en Valparaíso, Rodrigo Mundaca histórico defensor de los derechos del agua. ¿Han pensado aliarse en proyectos en conjunto sobre medioambiente? ¿Lo han conversado?
Justo desde ayer hemos tomado contacto con los distintos gobernadores, comenzamos algunas reuniones y esperamos asociarnos. Les propuse que podamos hacer una asociación de gobernadores a nivel país porque es fundamental poder asistir de forma adecuada nuestros programas mismos en las regiones.
-Por lo pronto, en el trabajo que se viene más próximo, ¿cuáles son las prioridades y las zonas de riesgo o de sacrificio en la región que tienen sentido de urgencia?
Lo más importante es la descontaminación directamente. Hay relaves que no se han trabajado, no se han minimizado el impacto, en varias zonas de desarrollo minero. Ese es un problema que hay que cubrir porque si dejamos estar estos relaves contaminan todo el entorno inmediato que generalmente está ligado a lo que son las cuencas hidrográficas, en sectores donde finalmente nacen los ríos. Entonces, por ahí hay que efectuar una mayor protección de los lugares más importantes de la región para salvaguardar.