OJO MÓVIL| Marcela Parra: La barrera del sonido
Desde pequeña la poeta y música Marcela Parra (Temuco, 1981) dibujaba mientras estudiaba piano clásico e incursionaba en el dibujo. En la enseñanza media participó en bandas locales vinculadas al punk y al rock, mientras tuvo sus primeras conexiones con la literatura en el liceo artístico donde estudiaba. "Conocí a personas que escribían poesía y me empecé a dar cuenta que en realidad entre escribir letras de canciones y poemas era prácticamente el mismo mundo".
Desde entonces ha publicado tres libros de poesía –Silabario Mancha, Ambulancia y Vacaciones Domésticas–, además de los discos Astronautas en la playa y El sonido no coincide con la imagen, realizados completamente por ella, dando cuenta de una tradición de creadoras y creadores que integran distintos quehaceres y disciplinas en un proyecto integral.
[Te puede interesar]: En la Mira: Marcela Parra, la conjunción perfecta entre arte, poesía y música
Actualmente trabaja en un libro que integrará sus ilustraciones. "Se llama La pescadora de estrellas y va derechamente dirigido hacia la mezcla del libro de poesía más tradicional, con el libro álbum y con la novela gráfica más contemporánea".
Para realizar su último disco El sonido no coincide con la imagen, en el que incorpora lo conceptual y los sonidos electrónicos, experimentó y grabó incluso en su propio clóset para obtener distintos efectos. "Habla sobre nuestra relación con el sonido como fenómeno acústico, pero también de cómo el sonido se mete en nuestra biografía, y de cómo lo vivenciamos a diario desde la cotidianidad".