Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Tres canciones y tres películas para entender los claroscuros de la chilenidad

Tres canciones y tres películas para entender los claroscuros de la chilenidad

Por: Elisa Montesinos | 16.09.2020
Para esta celebración de Fiestas Patrias, te dejamos una lista de obras que retratan los claroscuros del país. Las que sirven en parte para comprender el Chile actual y qué provocó la revuelta del 18-O.

Este 18 de septiembre se celebra otro año de la constitución de la primera junta de gobierno, lo que dio origen al proceso de independencia de Chile. Es por eso que en El Desconcierto hemos armado una lista con tres canciones y tres películas que retratan al país. En estas creaciones se tocan temas como el conflicto mapuche, el feminismo y la vida en poblaciones.  

Cordillera  

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=oSXWXeFa-cs[/embed]

En el premiado álbum de Alex Anwandter Amiga(2016) figura la canción ‘Cordillera’. En ella Anwandter muestra su lado más político y habla sobre la represión de Carabineros, la información sesgada que entregan algunos medios de comunicación y los detenidos desaparecidos durante la dictadura de Pinochet.  

En este mismo LP aparece ‘Siempre es viernes en mi corazón’, un track bailable en el que llama a prenderle fuego a la Iglesia y al congreso. 

En conversación con La Tercera, el artista señaló que cuando hizo el álbum se preguntó por el rol de su música, lo que lo llevó a firmar letras relacionadas con la actualidad del país. “En un minuto en mi vida pensé, ¿esta generación de la que soy parte va a ser recordada como la Nueva Canción Chilena o como la Nueva Ola? Esa disyuntiva me parece super potente, aunque es un tema personal que tiene que ver con qué tipo de vida quieres llevar: una enfocada hacia tus necesidades o una que se conecta constantemente con tu entorno".

La Mejicana 

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=a1S29CsIdLs[/embed]

Un retrato de la vida en la población. Del Chile marginado. Tata Barahona cuenta la historia de un marihuanero que se encuentra con su vendedor o dealer. En tres minutos y 37 segundos, nos deja en claro que en ese territorio solo sobrevive “el más vivo”.  Y también cómo la adicción puede cambiar una vida. 

Punto aparte es el lenguaje. El uso de garabatos y su forma de hablar como “flaite”, generan que el auditor pueda sumergirse en la historia y comprender de mejor manera lo que está pasando. 

Quememos el reino 

https://www.youtube.com/watch?v=hYCFWvfGNAM

Camila Moreno compuso esta canción durante las manifestaciones del 8M, en 2019.  Según comentó la artista para el medio El Mostrador, el tema es “una canción feminista, una invitación a las amigas para encender un fuego después de tanto dolor. Es un ruego, una liturgia. Es también una reflexión sobre la pertenencia a la tierra y al paganismo, y a su vez la convicción de que la política, la filosofía y el amor están totalmente unidos".  

En cuanto al sonido, la canción sigue el estilo de Moreno, en el que la voz funciona como un elemento de catarsis, rodeada por una atrapante e hipnótica base rítmica.  

Además, durante el estallido social la  cantante  publicó  un microdocumental con el nombre de la canción, en el que muestra lo ocurrido en las calles durante el 18-O.

https://www.youtube.com/watch?v=rXl_7DQWcuI&t=2s

[Te puede interesar]: Gratis y online: Tommy Rey, Ana Tijoux y 3×7 Veintiuna en Fiesta Chilenera de San Joaquín

El apartheid social en la pantalla grande

En el cine también hay retratos de la sociedad chilena. Unos más crudos que otros, pero que comparten el mismo fin: generar una reflexión sobre el país que estamos construyendo y habitando.

Palomita Blanca

https://youtu.be/bsoRpUsNJhk

Basada en la novela de Enrique Lafourcada, Palomita Blanca, el cineasta Raúl Ruiz retrata al Chile previo al gobierno de Salvador Allende y las diferencias de clases. En su lente, siempre audaz e inteligente para retratar a los paisajes como un personaje más, enmarca los barrios y sus características, como por ejemplo la vida en un cité en el que una familia convive con ratones o las comodidades que hay de Plaza Italia para arriba. 

El filme grabado en en 1972, pero estrenado en 1992, sigue siendo actual. Aún quedan ecos de las diferencias entre izquierda y derecha, pero sobre todo de lo importante que es para un sector de la sociedad los orígenes y el apellido. Palomita Blanca nos muestra las dos caras de la moneda y nos invita a reflexionar sobre cuánto ha cambiado Chile desde 1972.    

Mala Junta 

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=AdW5k9Av9II[/embed]

La cineasta, Claudia Huaiquimilla, nos lleva a la Araucanía para contar la historia de dos jóvenes: uno mapuche y otro que está a punto de entrar al Sename. La película muestra de manera cruda y real cómo es crecer en un ambiente hostil, en el que se te cierran puertas. Además, las diferentes formas con la que el Estado puede vulnerar a sus ciudadanos, ya sea en uno de sus centros “reformatorios” o con la fuerza física en el sur del país.  

Aquí no ha pasado nada  

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=JJm_3h6CZ2k[/embed]

Después de lo ocurrido con Carlos Larraín(hijo) y su mediático juicio, el director Alejandro Fernández escribió y grabó esta película inspirado en este caso. Y en la molestia que generó por cómo el poder y las influencias pesaron más que el sistema judicial. 

Pero Fernández no se queda solo en eso. En Aquí no ha pasado nada aprovecha la oportunidad para retratar a los jóvenes de clase alta, los que son mostrados como altaneros, endogámicos, que no le temen a la justicia y que tienen claro que por el lugar en que nacieron son intocables.