Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Por

Por "terapias de reconversión": Más de 120 organizaciones feministas y de disidencias sexuales exigen renuncia de Lorena Recabarren

Por: Natalia Figueroa | 16.09.2020
Diversos colectivos que consideran a más de 600 personas, firmaron una declaración en rechazo a los dichos de la subsecretaria de Derechos Humanos por sus cuestionadas declaraciones efectuadas en el contexto de las modificaciones a la "Ley Zamudio".

En el contexto de la tramitación del proyecto de ley que modifica y fortalece la ley antidiscriminación, conocida como “Ley Zamudio", y a propósito del trabajo de incidencia de la Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio y otras organizaciones, la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, declaró esta semana que existen personas que podrían llegar a consentir "terapias de reconversión".

Su declaración fue categóricamente rechazada por más de 120 organizaciones que firmaron una carta pidiendo su salida del cargo.

[Te puede interesar]: Movilh y Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio solicitarán renuncia de subsecretaria de DD.HH. por su rechazo a prohibir las «terapias de conversión»

"Estas prácticas no tienen ningún respaldo científico, ni fin reparativo, sino que responden a caracteres opresivos producto del cis hétero patriarcado, un ejercicio de violencia que se asemeja a la tortura", acusan.

"Ante esta situación, nos vemos en la necesidad de hacer un llamado abierto a la prohibición total y efectiva de estas prácticas en protección de la población LGBTTIQA+", agregan.

Y agregaron que las declaraciones de Recabarren tienen graves implicancias. "Sobre todo de niñes y adolescentes que se ven expuestes en sus derechos y autonomía ante el ejercicio de estas violencias", plantean.

"Basta de excusas por parte de nuestras instituciones: es necesario que la subsecretaria renuncie para que exista una verdadera promoción de derechos humanos con enfoque de género", solicitaron.

Es por eso que desde Disidencias en Red y las organizaciones firmantes, pidieron la salida de Recabarren, exigiendo una urgente reforma legal que prohíba la realización y promoción de terapias de “corrección”.

La aludida, tras constatar las repercusiones de sus declaraciones alusivas a las terapias de reconversión pese a la evidencia de un video viralizado en redes sociales intentó negarlas, sin lograr revertir su nefasto impacto social.

Carta firmada por organizaciones: