Paso a paso: ¿Qué se puede hacer en las comunas en Fase 2 de "Transición"?
Desde el próximo martes 27 de julio, nueve comunas del país darán inicio a la segunda fase del plan de desconfinamiento planteado por el gobierno, el cual contempla cinco etapas o "pasos" que se deberán ir superando, o retrocediendo, con el avance de la pandemia en el país, que van desde la cuarentena hasta la apertura avanzada.
Según lo anunciado por las autoridades sanitarias, las comunas de Colina, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Ñuñoa, Til-til, Vitacura, San Antonio y San Felipe comenzarán el proceso de desconfinamiento, pasando a la Fase 2 de "Transición", significando una serie de restricciones y obligaciones sanitarias menores a las actuales en el país.
[Te puede interesar]: COVID-19: Minsal informa de 106 fallecidos y más de dos mil casos nuevos ad portas del desconfinamiento de 9 comunas
De esta forma, en esta segunda etapa se disminuye el grado de confinamiento, y se "evita la apertura brusca para minimizar los riesgos de contagio", de acuerdo con la información gubernamental.
El equipo del Ministerio de Salud entregó la información completa respecto a las obligaciones de movilidad personal y las restricciones sectoriales que comenzarán en estas nueve comunas desde el próximo 27 de julio:
Movilidad personal:
-
Se mantiene la cuarentena los sábados, domingos y festivos.
-
El resto de los días el desplazamiento está permitido entre comunas en el mismo paso.
-
Cumplimiento del Toque de Queda.
-
Cumplimiento de aduanas y cordones sanitarios.
-
Cuarentena obligatoria para mayores de 75 años, pero pueden salir a caminar lunes, jueves y sábados por 60 min en dos rangos de horario.
-
Prohibición de traslado a segunda vivienda.
Restricciones Sectoriales:
-
Prohibición de funcionamiento de Clubes y Centros de día de Adulto Mayores.
-
Prohibición de funcionamiento de cines, teatros y lugares análogos.
-
Prohibición de atención de público en restaurantes y cafés.
-
Prohibición de funcionamiento de pubs, discotecas y análogos.
-
Prohibición de funcionamiento de gimnasios abiertos al público.
-
Actividades deportivas permitidas en parques urbanos, áreas silvestres protegidas y similares, y lugares abiertos de libre acceso al público. Deportes colectivos con máximo 10 personas. Sin público.
-
Eventos, actividades sociales y recreativas permitidas con máximo 5 personas en lugares cerrados (adicionales a quienes viven en la misma residencia) y 10 personas en lugares abiertos.
-
Cuarentena y prohibición de visitas de Centros SENAME y ELEAM.
-
Suspensión de clases presenciales de establecimientos educacionales.