
Conmoción en Bolivia por caso de una niña de nueve años asesinada y abandonada en la calle
El hallazgo del cuerpo de Esther, una niña de 9 años, abandonado en una calle en la ciudad boliviana de El Alto con signos de violencia causó conmoción e indignación en el país, donde se han registrado más de una treintena de infanticidios en el primer semestre del año.
"Justicia para Esther", fue el pedido clamoroso de familiares y vecinos que acompañaron a la madre de la pequeña en el último adiós este martes en un cementerio alteño.
Mi agresor tiene 42 años y yo 9 años. Aprovechó que era el inquilino de la casa donde vivía para violarme y asesinarme. Mi cuerpo fue tirado en una avenida a plena luz del día. Lo cuento yo, porque Esther ya no puede. #JusticiaParaEsther pic.twitter.com/oKw7ApmTRt
— Malu Rueda (@MaluRueda1466) July 7, 2020
La consigna se ha repetido también en redes sociales junto a una imagen con fondo morado que muestra la silueta de una niña, una fotografía ampliamente compartida desde que se conoció el suceso.
Vecinos alteños encontraron el domingo en la tarde el cuerpo de la menor botado en una calle de la zona Luis Espinal de esa ciudad, la segunda más poblada del país y vecina de La Paz, con cerca de un millón de habitantes.
Que ardan las redes de tanta rabia que sentimos por este crimen tan atroz. #JusticiaparaEsther pic.twitter.com/DJPmbqwToS
— Jéssica Echeverría ? (@jesicaecheveria) July 7, 2020
La Policía Boliviana confirmó luego que la causa de la muerte fue asfixia por estrangulamiento y que la menor presentaba signos de haber sufrido una agresión sexual "con data anterior", según medios locales.
La pequeña, la mayor de tres hijos, vivía con su madre y sus hermanos en una vivienda alquilada y el principal sospechoso de su muerte es Zenón M.J., un hombre de 42 años que también era inquilino.
Esther tenía 9 años, soñaba con ser maestra, quería ayudar a su mamá. Fue violada y asesinada mientras estaba en su casa, cuidando a su hermana de 3 años. Esta es la verdadera pandemia. Basta de violencia contra las mujeres y las niñas. #JusticiaParaEsther https://t.co/w8Lspn4BKi pic.twitter.com/d6JYWSmeyq
— Mara Diaz ? (@maradiazme) July 7, 2020
"Quiero decirle a la presidenta (Jeanine Áñez) que me ayude si es posible, que me ayude a capturar a ese tipo que le ha hecho tanto daño a mi hija y quiero justicia", dijo a los medios en la mañana Yola Cavillo, la madre de la niña.
Cae el sospechoso
El hombre, que se encontraba prófugo, fue detenido en El Alto y llevado a primera hora de la tarde de este martes hasta las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC), en La Paz.
Su aprehensión "es una respuesta que da la FELCC ante este lamentable hecho", sostuvo ante los medios el director de esa fuerza policial, Iván Rojas, quien también lamentó que la detención "no va a devolver la vida a la menor".
Hoy como todos los días, elevamos nuestra voz por las cientos de niñas y niños víctimas de la violencia sexual en Bolivia. #justiciaparaesther #porunaniñezsegurayprotegida pic.twitter.com/9emry9SMIR
— ChildFund Bolivia (@ChildFundBo) July 7, 2020
Según Rojas, el sujeto logró salir de la ciudad con la ayuda de allegados y fue capturado tras retornar en esta jornada.
La Policía también aprehendió a quienes supuestamente le ayudaron a escapar y a cuatro personas que al parecer dieron pistas falsas para entorpecer la investigación.
La investigación también deberá indagar si el hombre es autor de la violación de la niña, o si fue otra persona.
El viceministro interino de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, destacó la acción policial y aseguró que se hará mayor énfasis en las políticas de prevención de la violencia hacia mujeres y menores.
Indignación colectiva
El suceso conmovió a la sociedad boliviana, con pronunciamientos sobre todo de organizaciones feministas y defensoras de la niñez, como también de autoridades y políticos.
La presidenta interina, Jeanine Áñez, informó en Twitter de que instruyó al Ministerio de Justicia "que se realicen todas las acciones legales hasta llegar a una sentencia en contra del autor del asesinato y violación de la niña Esther".
"No vamos permitir ningún tipo de violencia", advirtió Áñez, quien también felicitó la "rápida respuesta" policial para capturar al principal sospechoso.
A los pedidos de justicia se sumaron por separado otros políticos, como el ministro interino de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, y el candidato presidencial y exmandatario Jorge Tuto Quiroga.
Murillo demandó a los administradores de justicia "transparencia, máxima condena, celeridad y contundencia" en el caso, mientras que Choque planteó la posibilidad de endurecer las penas a violadores y asesinos de menores.
Cruz lamentó que lo ocurrido con Esther "podría ser el caso de muchas otras" niñas bolivianas y criticó que "poco o nada" se esté haciendo desde el Estado, pese a que este año fue declarado como el de lucha contra los feminicidios e infanticidios.
El país registró 32 infanticidios desde enero hasta el pasado 22 de junio, según la Fiscalía.