
Lapidario diagnóstico de Gonzalo Bacigalupe, integrante de la comunidad científica de Chile: "Hoy llegaremos a una cifra que duele, 8.000 fallecidos"
Gonzalo Bacigalupe es un integrante de la comunidad científica que se ha mantenido al frente de la pandemia, desde su ámbito del conocimiento y como integrante de la comunidad científica de Chile, entidad a partir de la que han emanado al menos dos documentos con propuestas y advertencias al Ejecutivo respecto al inmisericorde avance de la pandemia del coronavirus, entregó en redes sociales un diagnóstico acerca del desolador panorama que se vive en nuestro país.
Hoy llegaremos a una cifra que duele. Más de 8.000 personas fallecidas. Nos confundirán con brotes verdes e índices de letalidad que son ilusiones que de modo grave convencen a muchos en la población.
— Bacigalupe (@bacigalupe) June 26, 2020
Para los que intentamos mirar las cifras ancladas en la realidad del país y usar con responsabilidad la evidencia de otros países, es frustrante que los whatsapp familiar o de compañeros de colegio repitan los slogans que distorsionan producidos en la maquinaria de los winners.
— Bacigalupe (@bacigalupe) June 26, 2020
La preocupación de Bacigalupe lo hace observar y escuchar con profunda inquietud los discursos optimistas emanados del Ejecutivo, desde donde se han escuchado versiones de una mejoría de los índices de la pandemia que no se condicen con la atenta mirada y el análisis que se hace desde la comunidad científica.
¿Continuidad o cambio de estrategia #COVID19Chile? Me faltó tiempo para decir esto en televisión hoy. #cambiemosdeestrategia #cortarlacadenadecontagio #transparencia #comunicacion pic.twitter.com/VATua12M8D
— Bacigalupe (@bacigalupe) June 25, 2020
"Entiendo que debe ser súper difícil para el ministro Paris sólo contar noticias que son trágicas y difíciles, pero eso es necesario en este momento. No hay ninguna noticia que sea alentadora en este momento", asegura de manera preocupantemente categórica el investigador, intentando llamar la atención de las autoridades a través de un conmovedor registro audiovisual que acumula miles de reproducciones en su cuenta de Twitter.