
"Esto ha sido una acumulación de desastres": Las reacciones del mundo político frente a la llegada de Enrique Paris a Salud
Tras la salida de Jaime Mañalich del Ministerio de Salud, y la llegada de Enrique Paris en su reemplazo, desde el mundo de la política surgieron distintas opiniones respecto al nuevo rol del Doctor Paris, cuyas polémicas palabras ya han recibido críticas en situaciones anteriores.
Junto con la cuestionada llegada de Paris al gabinete, diputadas, diputados y senadores se refirieron a la salida de Jaime Mañalich como respuesta ante la alta desaprobación de la ciudadanía frente a las acciones del oficialismo para mitigar el avance del COVID-19 en el país, cuya responsabilidad no sólo recae en el ex titular de Salud, sino también en todos los actores del gobierno liderado por Piñera, según denuncian.
Desde el Congreso, el diputado Tomás Hirsch (Partido Humanista) expresó, mediante un video, que "la permanencia del ministro Mañalich es insostenible, pero un cambio de gabinete tiene sentido solo si hay un cambio profundo de estrategia. Esto ha sido una acumulación de desastres, y el informe que ha dado Ciper, donde se da cuenta de manipulación de las cifras, escondiendo miles de muertos, ya supera todo lo imaginable".
"Por lo mismo, que pongan a alguien que va a continuar con las políticas del ministro Mañalich, no tienen ningún sentido. Se requiere un cambio de fondo que signifique realmente poner al centro la salud de todas y todos los chilenos", finalizó al respecto.
[Te puede interesar]: Reportaje asegura que el Minsal habría informado a la OMS más de 5 mil fallecidos por COVID-19
Por su parte, el diputado Juan Luis Castro (PPD)se refirió a la salida de Mañalich, asegurando que fue "como arrancar un brazo al presidente de la República; una salida no buscada, dolorosa, difícil de remontar, que se vio obligado a hacer por la crisis de confianza y desaprobación ciudadana en el manejo del gobierno".
Además, sostuvo que la llegada de Enrique Paris, un "médico de prestigio", no será suficiente para manejar la crisis, si no es "necesariamente cambiando toda la estrategia que ha seguido el gobierno hasta ahora". Esto, de acuerdo con el parlamentario, significa escuchar a la comunidad científica, dar un giro en los equipos de trabajo, transparentar toda la información, ser creíble ahora en tiempos de crisis profunda, y sobre todo de resistir las presiones del presidente, y del gobierno, de "sacar cuentas alegres" todos los días, y un "rédito comunicacional de cada acto y cada cosa que se vaya haciendo para controlar la pandemia".
Así, agrega que el resultado del manejo no depende de la cartera de Salud, sino "depende de la conducta política del presidente Piñera que hasta ahora ha sido la misma que la de Mañalich. La salida de Mañalich es el fusible para que la crisis no alcance al presidente de la República", finaliza.
La diputada Karol Cariola (PC), comentó que "la salida del Ministro Mañalich no solo era esperable sino que también era urgente y era necesaria. El mal manejo de la crisis, la catástrofe sanitaria a la que llevó a nuestro país por las malas decisiones, por no saber escuchar, por su tozudez, además ha generado un daño irreparable a la fe pública a las autoridades sanitarias”.
“Recuperar la fe pública debiera ser uno de los principales objetivos de la próxima autoridad sanitaria", continuó la diputada, "y, lamentablemente, creo que Enrique Paris difícilmente es la persona que puede estar a cargo de llevar esa voz de confianza a la ciudadanía, sobretodo porque ha sido él quien ha puesto en duda, ha recriminado y cuestionado una de las principales voces de confianza de la ciudadanía como es la presidenta del Colegio Médico", agregó.
[Te puede interesar]: Enrique Paris sobre Izkia Siches: “Ella dice representar a todos los médicos de Chile y no es verdad”
"El Presidente (Piñera) debe elegir un ministro o ministra que entregue confianza a Chile, no un ministro que continúe en la trinchera, sin capacidad de diálogo, como creo que lo va a demostrar el Ministro Paris también. Creo que como nuevo ministro de Salud, el presidente al nombrar al señor Paris confirma que el interés por recuperar la fe pública y el trabajo colectivo para superar esta crisis está en segundo lugar, lo primordial para el Presidente de la República hoy día es elegir ministros para su blindaje personal y no para la protección de la ciudadanía", concluyó Cariola.
Por otro lado, el senador Francisco Chahuán (RN) agradeció "el compromiso con Chile que ha tenido el ministro Mañalich para tomar decisiones difíciles en tiempos de COVID-19", haciendo el llamado al ministro Enrique Paris a que inicie un "diálogo amplio con todos y cada uno de los sectores que hemos hecho propuestas para los efectos de fortalecer la política pública, para combatir el COVID-19".
De esta forma, el senador propuso, entre otras, la necesidad de hacer exámenes de PCR a toda la población, especialmente a la población vulnerable, a Gendarmería y al personal de Salud, además de aumentar la oferta de camas críticas, junto con una política nacional de testeos.
Finalmente, el diputado Gabriel Boric (Convergencia Social), expresó a través de sus redes sociales su oposición ante este nuevo cambio en el gabinete, momentos antes de hacerse efectivo, por posiblemente elegir a "alguien que ha defendido a rajatabla los errores del gobierno sin humildad para reconocerlos, y que haya dedicado energías a tratar de desacreditar a la Presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches", recalcando así que se refiere al nuevo ministro de Salud, Enrique Paris.