
Zúñiga defiende sistema del Ejecutivo para el conteo de los decesos por coronavirus: “No es bueno estar cambiando a cada rato las metodologías”
Este jueves, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, quien junto al ministro de Salud, Jaime Mañalich, entregó las cifras del impacto del COVID-19 el día 100 desde que el virus arribó a nuestro territorio, defendió el cambio de metodología al que apeló el Ejecutivo para contar los decesos a causa de la pandemia.
[Te puede interesar]: COVID-19 cumple 100 días en Chile y los contagiados superan las 150.000 personas
Específicamente, este considera los fallecidos inscritos en el Registro Civil con examen PCR, pese que anteriormente desde el mismo Ministerio de Salud dijeron que se contabilizarían también las muertes atribuibles al virus, a lo que también se adicionan una serie de críticas de la parte de distintos estamentos de la comunidad científica nacional.
“No es bueno estar cambiando a cada rato las metodologías, porque se produce una confusión en la ciudadanía y eso es precisamente lo que queremos evitar”, sostuvo Zúñiga en el punto de prensa de este jueves.
Mañalich, por su parte, aseguró que las cifras proporcionadas por otros organismos, como la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, subestiman la cantidad de fallecidos a causa del virus.
“Ayer, si no recuerdo mal, la Sociedad Chilena de Medicina intensiva informó del orden de 36 fallecidos. Nuestra estimación, una vez que se hagan los cálculos, la media móvil de siete días, es que probablemente fueron el doble“, dijo al defender el sistema que están implementando.
“Creo que la forma de tomar o considerar las defunciones como aquellas inscritas en el Registro Civil, que es el órgano que está por ley a cargo de llevar la contabilidad oficial de todos los nacimientos y de los fallecimientos. Esa es la fuente primordial a la que tenemos que recurrir”, sostuvo luego el secretario de Estado.