
Denuncian abandono de las autoridades en caso de hombre de radio que murió de coronavirus solo en su departamento
Un crudo relato de la historia de un trabajador radial de 42 años, que falleció solo en su departamento tras ser diagnosticado con coronavirus, presentó esta mañana el matinal de CHV. En el programa, cercanos a él ilustraron cómo fueron los últimos días de Cristián Aravena, quien el sábado fue encontrado fallecido en su departamento en Santiago.
"Me contó que lo habían diagnosticado con coronavirus. Yo estuve con él en ese edificio, sé lo complejo que es subir por ese ascensor. Por intermedio de unos colegas de radios, algunos empezaron a gestionar comunicarse con él, me arrepiento de no haber ido yo el viernes a verlo para llevarlo a urgencia, saltándome todos los protocolos, me arrepiento porque no hice nada para salvarlo. No creo en el sistema, porque el sistema aquí falló", dijo Cristián Pereira, uno de los amigos de la víctima fatal, visiblemente afectado por el triste final que tuvo el hombre de radio en declaraciones al matinal de la estación privada.
En contacto con el estudio y en modalidad online, también entregó su versión de los hechos Rosario, hermana de la persona que perdió la vida tras contagiarse con el virus. "Mi hermano murió solo, sin la ayuda de nadie en su departamento. A él tendrían que haberlo hospitalizado. Hace dos años tuvo un cáncer de base. Fue a un Cesfam donde lo diagnosticaron y luego fue una enfermera a verlo", dijo la mujer que vive fuera de Santiago y para quien no resulta fácil viajar a la capital, según ella misma relató durante su conversación con Monserrat Álvarez y Julio César Rodríguez.
Por su parte, el amigo de Cristián agregó que vía telefónica y tras enterarse de su diagnóstico, "le preguntaba permanentemente si tenía visitas y me decía que sí, que lo iban a ver, que le dejaban la comida, que se estaban portando bien".
Paralelamente, contó que se había logrado enterar por él mismo de su requerimiento de oxígeno, justamente por la sintomatología que estaba presentando en el desarrollo de la enfermedad, una versión que fue respaldada por Rosario. "En la primera atención del Cesfam, aparece que él ya tenía un ruido extraño en los pulmones", denunció.
Lamentablemente, las atenciones que Cristián tuvo no fueron suficientes y pese a que desde el consultorio al que fue a atenderse durante la primera fase de la enfermedad lo fueron a ver un par de veces, de acuerdo a la información que entregó su hermana, su salud se fue deteriorando irreversiblemente, hasta que se produjo el fatal desenlace.
"La última vez que hablé por Whatsapp con él fue el jueves. Y el sábado lo encuentran fallecido. Si no es porque va mi prima con un cerrajero, mi hermano todavía estaría en su departamento, en su pieza, solo, muerto. Es terrible. Mi hermano murió por no ser millonario, porque no pudo ir a una clínica particular", dijo Rosario.