Súmate a nuestro canal en: WhatsApp

"Muerte civil" en Perú: ¿De qué se trata la medida contra quienes quiebren la cuarentena?

Por: El Desconcierto | 15.04.2020
El presidente peruano, Martín Vizcarra, amplió el estado de emergencia nacional hasta el 26 de abril.

El Ministerio del Interior peruano informó en qué consiste la "muerte civil", medida que adoptará el gobierno andino contra quienes se salen el aislamiento e inmovilización social impuesto por la administración de turno.

La "muerte civil", según la autoridad, es impedir que se realicen trámites como "la suscripción de cualquier tipo de contrato, trámites ante entidades bancarias, actos notariales o ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), y realizar viajes al exterior".

Por otro lado, las multas por incumplir la cuarentena van entre los 25 a los 125 dólares, y las gravedades de estas mismas multas enfrentan restricciones como el no circular por la vía pública para el desarrollo de actividades económicas no esenciales, no usar mascarilla en los mismos trayectos, no contar con pase personal laboral, salir en pareja a la calle, no respetar la distancia social obligatoria de un metro o no identificarse ante las policías. También se prohibieron las actividades sociales recreativas, culturales o religiosas que puedan originar aglomeraciones.

El presidente peruano, Martín Vizcarra, anunció que el estado de emergencia para el país se amplió hasta el 26 de abril.