Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Mañalich: “El destino de esto es que toda la población mundial se infecte

Mañalich: “El destino de esto es que toda la población mundial se infecte"

Por: El Desconcierto | 15.04.2020
"No hay ninguna manera de evitarlo, a menos que exista una vacuna”, enfatizó el ministro de Salud, agregando que la estrategia del Minsal es encontrar un balance muy delicado para que en los "3 o 4 años que dure esta pandemia, la mayor parte de la población se haga inmune a la enfermedad", sin colapsar el sistema hospitalario.

Durante esta mañana de miércoles, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, se refirió a las medidas que se han venido tomado en relación a la lucha contra el COVID-19, afirmando que "el destino es que toda la población mundial se infecte".

En conversación con Radio ADN, Mañalich comenzó explicando que se están haciendo todos los esfuerzos para no recargar el sistema de salud y que el objetivo es que los contagios -al parecer inevitables- se produzcan en un periodo progresivo de tiempo.

Tenemos que administrar la pandemia, dentro de lo difícil que resulte esa palabra, para lograr que no haya ningún momento - como sí ha ocurrido en Italia, como sí ha ocurrido en Nueva York, como si ha ocurrido en España - en que el número de contagios es de tal magnitud diario que genera una demanda en el sistema hospitalario que el sistema hospitalario no pueda resistir”, señaló Mañalich.

“Y que significa al final que tienen que decidir cómo asignan las camas y dejar morir a quienes no puede de acuerdo a decisiones éticas”, enfatizó.

En ese sentido, el ministro sostuvo que "no queremos llegar a eso", por lo que las estrategias -como las controvertidas cuarentenas parciales- que se han estado utilizando van justamente en esa dirección.

Otra vez contra los alcaldes

En la misma entrevista, Mañalich se refirió a las constantes peticiones de los alcaldes de varias comunas capitalinas y de regiones en el sentido de decretar cuarentena total.

Al respecto, el titular del Minsal sostuvo que esos alcaldes "no saben el daño que producirían" al decretar dicha medida.

“Porque la gente sufre, pasa hambre" señaló, agregando que además "se produce un aumento de la violencia intrafamiliar".

“Son medidas que pueden sonar bien, pero que producen mucho daño en aquellos hogares en donde en pocos metros cuadrados conviven muchas personas", agregó en ese sentido.

En ese sentido el ministro recalcó que "hay un balance muy complicado que cuidar", relativo a "cómo lograr que el máximo de población en un periodo de 3-4 años - lo que dure esta pandemia - se haga inmune a la enfermedad, produciendo el menor sufrimiento desde el punto de vista de mortalidad y hospitalización posible".