Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Congreso de la CUT aprueba reforma estatutaria para elegir dirigentes con voto universal

Congreso de la CUT aprueba reforma estatutaria para elegir dirigentes con voto universal

Por: El Desconcierto | 26.01.2020
Hasta ayer en la Central Unitaria de Trabajadores, solo votaban dirigentes de los sindicatos afiliados en un ponderado no necesariamente igual al del número de sus socios, sino a lo que cotizaban o aportaban monetariamente a la central. Esto fue cambiado a un sufragio universal, decisión respaldada por un 95% del plenario.

Este viernes a las 17.30 horas dio inicio el XII Congreso Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el Estadio Víctor Jara, ubicado en la comuna de Estación Central. Este viene mandatado desde el 2017 para la revisión del mecanismo electoral de votación, es decir, modificar el tradicional mecanismo ponderado. Este sistema consiste en que sólo votan dirigentes de los sindicatos afiliados en un ponderado no necesariamente igual al del número de sus socios, sino a lo que cotizan o aportan monetariamente a la central.

El problema con esto es que muchas organizaciones votaban "infladamente" con sus padrones, pagando por más socios/as de los que tenían y distorsionando los resultados de los comicios. Desde la denuncia electoral en el año 2016, que llevó a la anulación de una elección, se tomaron varias medidas. Sin embargo, uno de los cambios pendientes decía relación con la modificación estatutaria que fije las nuevas reglas para las elecciones.

Es así como en esta instancia se votó para que el sufragio en la elección de representantes del gremio sea universal, es decir, donde un trabajador o trabajadora sea igual a un voto.

En la plenaria se consultó a las y los presentes por esta modificación, que obtuvo un 95% de respaldo, con lo que quedó establecido que las y los participantes del gremio consideran que de esta manera las elecciones del organismo serán más democráticas.

En el contexto del estallido social, para el Sindicato de Starbucks por ejemplo - el más joven de la central - esta demanda toma aún más sentido. Para Andrés Giordano, vocero del colectivo, "hoy está en juego si como CUT estaremos a la altura de las demandas de mayor participación y democracia de todas las instituciones políticas, que se han visto cuestionadas desde el estallido en adelante".

Además, en la reunión también se revisó el pliego de demandas del bloque sindical de Unidad Social y se presentaron los resultados de la Edición Especial del Barómetro del Trabajo enero 2020, estudio realizado por la Fundación Instituto de Estudios Laborales (FIEL) y Market Opinion Research International (MORI Chile).

Marta Lagos, directora del MORI, fue la encargada de exponer las conclusiones de la encuesta, la que arrojó que un 62% de los chilenos y chilenas estima que el estallido social es consecuencia de la crisis económica, contra un 34% que considera lo contrario. Además, el 90% señaló que se encuentra insatisfecho con la economía y el 93% cree que la distribución del ingreso en Chile es injusta.

Por último, cabe mencionar que la postal de la jornada provino desde las gradas, donde las y los asistentes cantaron al unísono "El pueblo unido jamás será vencido", en un registro que fue subido y viralizado rápidamente en redes sociales.

https://www.facebook.com/cut.chile/videos/495530524727668/