
Senado rechaza indicación de paridad y reforma constitucional vuelve a la Cámara de Diputados
Este miércoles el Senado rechazó la indicación que busca garantizar la paridad de género en el órgano constituyente dentro de la reforma constitucional, que requería 25 votos a favor para mantener el mecanismo que fue aprobado en diciembre pasado. Sin embargo, 24 senadores entregaron su respaldo a esta indicación, 14 la rechazaron y dos parlamentarios se abstuvieron.
Con esto, el proyecto de reforma constitucional vuelve a la Cámara de Diputados, a su tercer trámite legislativo, sin contar con una fórmula para establecer la paridad. Algunos parlamentarios ya adelantan que el debate se resolverá en una comisión mixta (integrada por diputados y senadores).
En la misma sesión, se rechazó la propuesta del senador de Renovación Nacional, Andrés Allamand, de "listas cerradas", que para la oposición no garantizaba la participación igualitaria entre hombres y mujeres en el proceso constituyente.
El senador Felipe Harboe (PPD) lamentó que desde Chile Vamos no entregaran su respaldo para avanzar con la paridad y aclaró que, una vez que pase a su tercer trámite en la Cámara Baja, se constituirá la Mixta.
Mientras que la indicación para facilitar la conformación de pactos independientes fue aprobada por 20 votos a favor y ninguno en contra.
[Te puede interesar]: Los escenarios que se abren para el proyecto de paridad de género en su semana clave
Parlamentarias de la oposición que impulsaron esta indicación rechazaron el resultado en el Senado.
Se rechaza #ParidadDeGenero en el Senado. La derecha le da un portazo a la paridad, demuestra su carácter segregador y machista. Le temen a la democracia y a la participación de todas y todos en la construcción de la nueva constitución. Sin nosotras nunca más
— Claudia Mix ?? (@Claudia_Mix) January 22, 2020
Nuevamente la derecha traba lo que el pueblo exige en las calles y rechaza la ley de #paridad e #independientes. Ahora pasan a tercer trámite y espero q de una vez por todas respondamos a las demandas de la calle #NuncaMasSinNosotras #ConstituyenteParitaria
— Camila Vallejo Dowling (@camila_vallejo) January 22, 2020
Se rechazó indicación de paridad de género para el órgano constituyente en el senado, no se alcanzó el quórum, nuevamente una minoría veta a la mayoría. Por esto y por más necesitamos una nueva constitución ahora.
— Maya Fernandez Allende (@Mayafernandeza) January 22, 2020