
Proveedores de la industria de la salud critican profunda deuda que afecta al sector
La Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS) acusó la grave situación que están viviendo los proveedores de dispositivos médicos -desde jeringas, gasas y prótesis, a grandes equipamientos médicos-, que se están viendo tan afectados como los pacientes por esta situación.
Precisaron que la deuda proyectada a junio 2019 suma $86 mil millones y que, si bien el estado ha pagado a la fecha un 20% de la deuda 2018. Pero como se siguen realizando compras, la deuda no ha disminuido.
Desde el gremio, indican que muchas de los proveedores son pequeños y medianas empresas (pymes) que, por el no pago de sus prestaciones, ya no pueden pagar a sus proveedores ni a la banca, que podría derivar en una agudización del problema hospitalario.
Señalan, además, que la situación tendría al borde de la quiebra a varios proveedores, dado que los pagos se dilatan entre 120 días a un año y medio. Por lo mismo, aseguran que la situación de los socios de APIS es crítica y tildan las condiciones como "el otro lado de la deuda hospitalaria que podría generar a corto plazo un desabastecimiento general".
Con esto, precisan entre 100.000 trabajadores vinculados a esta entidad, podrían ver amenazada su fuente laboral.