
Solo 17 de 83 cargos directivos son ocupados por mujeres en las principales universidades del país
La reciente fotografía que retrató a los integrantes del Consejo de Rectores de Universidades de Chile, evidenciando la ausencia de mujeres rectoras -solo una de un total de 27 miembros- despertó una amplia reflexión sobre la desigualdad en la repartición de altos cargos femeninos.
A raíz de ranking mundial realizado por la consultora inglesa Quacquarelli Symonds en 2018, La Segunda analizó quiénes lideran las 11 instituciones de Educación Superior mejor evaluadas. La herramienta midió la reputación académica y del empleador, entre otras variables.
En los planteles mejor ranqueados existe un total de 83 cargos, como los de rector, virrector, secretario general y otros, y solo 17 de estos son ocupados por mujeres en la actualidad. Además, de las 11 casas de estudio, tres no tienen representación femenina en roles de alta responsabilidad y solo la Universidad Diego Portales -con 2 mujeres de 5 cargos- se acerca a la paridad.
La Universidad de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y U. Federico Santa María suman 18 altos cargos, que en ninguno de los tres planteles contempla a una mujer. En la U. de Chile, en tanto, se cuentan 3 mujeres de 10 cargos: la Vicerrectora de Asuntos Académicos Rosa Devés Alessandri, la presidenta del Consejo de Evaluación Cecilia Hidalgo Tapia y la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones Faride Zerán.
En la Universidad de Santiago son 4 las mujeres que ocupan altos cargos de un total de 9 puestos, mientras que en la Universidad Católica de Chile son 3 de 10. En la Universidad de Concepción solo se cuenta una mujer, mientras que en la U. de Talca son 3 de 9 las integrantes con cargos directivos.