Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Leasur ONG da inicio a campaña #VotaPreso:

Leasur ONG da inicio a campaña #VotaPreso: "Autoridades se han negado a instalar urnas de votación" en las cárceles

Por: El Desconcierto | 17.10.2017
Desde la ONG recordaron que "la Constitución sí reconoce el derecho a sufragio a aquellas personas que no se encuentren condenadas a una pena aflictiva".

Hoy, cerca de 20 mil personas no pueden votar en Chile. Se trata de aquellas personas que se encuentran encarceladas, ya sea en prisión preventiva, o con una pena inferior a tres años, quienes se encuentran privados de su derecho a ejercer el sufragio.

En opinión de Leasur ONG, "esta situación es inconstitucional, ya que a pesar de haber sido confeccionada e implementada durante la dictadura, la Constitución sí reconoce el derecho a sufragio a aquellas personas que no se encuentren condenadas a una pena aflictiva".

Sin embargo, en la realidad carcelaria chilena, ningún preso puede votar, independiente de su condición. Esto, principalmente debido a que "las autoridades se han negado a instalar urnas de votación al interior de los recintos penitenciarios".

A juicio de la organización, para avanzar hacia una sociedad totalmente inclusiva, y que reafirme los principios democráticos de participación ciudadana, es necesario partir respetando nuestras propias reglas. Esto es: "asegurando que las personas privadas de libertad habilitadas puedan ejercer su derecho a voto y luego también preguntarnos por qué el resto de presos y presas no podrían participar", recalcaron.

"Desde la ONG Leasur hacemos un llamado a la sociedad chilena a no ser indolentes con los problemas que se viven al interior de las cárceles y también al Estado de Chile, a que permita aquello, que no está prohibido. Que los presos y las presas puedan participar de elecciones populares".