
Comité de Ministros aprueba dos nuevos proyectos hidroeléctricos en regiones de O'higgins y Maule
El Comité de Ministros liderado por el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, resolvió este martes los recursos de reclamación interpuestos respecto a dos proyectos de generación hidroélectrica en las regiones de O'higgins y Maule, y de este modo, se ratificó la aprobación de ambas iniciativas.
Se trata de las iniciativas "Proyecto Hidroeléctrico Embalse Digua" y "Central Hidroeléctrica Nido de Águilas", que fueron aprobadas de forma unánime por la instancia –que también está integrada por los titulares de Economía, Minería, Energía, y Salud– y en total sumarán más de 150 MW de potencia y una inversión cercana a los 310 millones de dólares.
En comparación con lo sucedido con la minera Dominga –cuyo rechazo gatilló la salida del equipo económico del gabinete, el ministro de Medio Ambiente señaló: “Aquellos proyectos que cumplen la normativa, que se hacen cargo del impacto ambiental, van a ser aprobados, y aquellos que no, no pueden ser aprobados”.
Por otra parte, Mena aseguró que en las últimas dos sesiones, el Comité de Ministros ha aprobado proyectos por US$6.000 millones, lo que según él, resalta “la visión de crecimiento verde e inversión sustentable”.
Los proyectos y sus reclamos
La primera resolución se refiere al "Proyecto Hidroeléctrico Embalse Digua", que contempla la construcción y operación de una central hidroeléctrica de 19,98 MW al pie de dicho embalse, ubicado en las comunas de Parral y Retiro (región del Maule), y además considera una inversión de US$30 millones.
El segundo proyecto revisado y aprobado fue la "Central Hidroélectrica Nido de Águilas", de la empresa Pacific Hydro, ubicado en la comuna de Machalí (región de O'higgins), con una inversión de US$280 millones y una central de 125 MW.
En el caso de la primera, se hicieron aclaraciones con respecto a los requisitos de cumplimiento de la normativa forestal. Sin embargo, en el caso de la segunda, existían reclamos de participación ciudadana vinculados a las áreas de hidrología y calidad del aire y turismo, que fueron rechazadas por el comité, que consideró que se habían abordado adecuadamente. Y por otra parte, se acogió parcialmente una reclamación del titular, y se exigió una coordinación con la autoridad competente para proteger la fauna local.