
Segunda jornada de movilizaciones en Cataluña por referéndum: Miles de ciudadanos piden libertad de presos políticos
Miles de catalanes y catalanas se tomaron las calles este miércoles tras la detención de 14 altos cargos del gobierno de Carles Puigdemont, que convocó un referéndum de independencia para el próximo 1 de octubre.
En el centro de Barcelona, se concentraron anoche unas 40.000 personas, según informó la policía local. “Fuera las fuerzas de ocupación”, “votaremos” o "las calles serán siempre nuestras" fueron algunas de las consignas que corearon los manifestantes.
Las movilizaciones se tomaron la capital, Barcelona, especialmente masivas frente a la sede del Departamento de Economía, donde empezaron las primeras detenciones a primera hora de la mañana. Luego, en la tarde, las protestas se replicaron en todo el territorio catalán y en otros puntos del Estado español, como en Madrid o Valencia.
Pasada la media noche, las organizaciones independentistas convocantes dieron por terminada oficialmente la marcha y emplazaron a la ciudadanía a concentrarse a partir de las 12h de este jueves frente a la sede del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para exigir la puesta en libertad de los detenidos y detenidas. Otro foco de protestas de hoy se ubica en las universidades, donde miles de jóvenes rechazaron la actuación en contra del ejecutivo catalán y a favor de los derechos democráticos que la sociedad catalana considera vulnerados.
Desde ayer en la noche y hasta ahora han sido puestas en libertad un total de 7 personas, a quienes se acusa de desobediencia al Tribunal Constitucional, prevaricación y malversación. A algunos, además, también se los imputa por sedición, que puede ser penada con hasta 15 años de cárcel.
A parte del rechazo ciudadano, la macro operación policial y judicial emprendida por el gobierno español, encabezado por Mariano Rajoy, ha sido rechazada por múltiples organizaciones e instituciones de distintos ámbitos, desde el sector empresarial, la cultura o la ciencia hasta el mundo del deporte. De hecho, el Fútbol Club Barcelona fue de los primeros en condenar la actuación político-judicial de ayer.
— FC Barcelona (@FCBarcelona_cat) 20 de setembre de 2017
A Catalunya ha arribat la primavera en ple setembre #Guanyarem #1Oct pic.twitter.com/tsycTdbBZN
— Jordi Borràs (@jordiborras) 20 de setembre de 2017
Petit resum en 4 imatges de la concentració aquest matí a les portes del TSJC #1Oct. Fotos per @MonDiari pic.twitter.com/7FNQQcuig8
— Jordi Borràs (@jordiborras) 21 de setembre de 2017
Ara mateix. Arc de triomf: poble, objectiu i música. #1oct #MAMBO pic.twitter.com/e08MjfQfk8
— La des♀bediente (@diaanagonzalez) 21 de setembre de 2017
Esto va más allá del Movimiento por la Independencia. Esto es un resurgir del Movimiento por el Cambio. Del #15M al #1Oct. #MVTprotestasCat pic.twitter.com/MmbE35tukE
— Anibal Garzón (@AnibalGarzon) 21 de setembre de 2017
El referéndum sigue adelante
A pesar del despliegue policial -con más de 4.000 agentes en Cataluña- y la represión del Estado español, el gobierno catalán se mostró firme en su decisión de seguir adelante con el referéndum. De hecho, esta tarde el mismo presidente de la Generalitat hizo pública la lista de los puntos de votación del referéndum, en una muestra más de su determinación para seguir adelante con el plebiscito del 1 de octubre.
On es podrà votar el proper dia 1 d'octubre? En aquesta web trobaràs el lloc on et correspon: https://t.co/NYSkMLFjhv
— Carles Puigdemont (@KRLS) 21 de septiembre de 2017