MSSA presenta exposición "Multitud Marica: Activaciones de archivos sexo-disidentes en América Latina"
A partir de la invitación a artistas y activistas a realizar nuevas producciones, esta exposición propone la activación de archivos históricos de ocho países latinoamericanos -Perú, Argentina, México, Paraguay, Nicaragua, Ecuador, Brasil y Chile- que constituyen fragmentos no articulados de políticas homosexuales, lesbianas y trans en América Latina. Dichos sucesos, transcurren en un intervalo temporal de más de cien años: desde las redadas policiales a las fiestas clandestinas de homosexuales en el México de 1901, hasta los conflictos internos en los movimientos feministas entre mujeres heterosexuales y lesbianas que provocaron el surgimiento de colectivos post-identitarios en Argentina, a principios de los años dos mil. Se trata de episodios que han quedado relativamente relegados a un segundo plano, inmersos en una narración hegemónica de las políticas oficiales locales, así como también en una trama colonial de las políticas sexuales globales.
En la muestra se ha tomado la decisión explícita de trabajar desde una multitud que se vive desde la memoria y los afectos políticos de los propios curadores, sus redes de resistencia en América Latina y su diáspora. Esta posición ha permitido pensar desde “lo marica” como el lugar parcial de enunciación curatorial y no aspirar a una representación artística o política totalizante. “Desde nuestra posición marica dialogamos con lxs otrxs maricas, travestis, lesbianas y trans que participan en esta muestra. En este sentido, el panorama ‘latinoamericano’ aquí presente no da cuenta de una totalidad, sino que de fragmentos afectivos y afectados de la historia y el presente para activar las violencias y resistencias de los movimientos sexo-disidentes en ocho países a lo largo del siglo XX”, explican lxs curadorxs Francisco Godoy Vega y Felipe Rivas San Martín.
Las activaciones presentadas en esta exposición así como los hitos históricos sobre los que se articulan, invitan a erotizar la experiencia de visita al museo a partir de su transformación en un cuarto oscuro. Esta erótica se plantea como un espacio de encuentro colectivo, que permite revivir la memoria precaria y el diálogo abyecto entre cuerpos que no tienen, en principio, motivo ni lugar para encontrarse.
Los eventos históricos en torno a los que artistas y activistas articulan sus obras, son:
ARGENTINA. Pao Lunch
“Tortas turras. Fugitivas del desierto” (2017)
La aparición de las políticas post-identitarias a fines de 1990 y principios del año 2000, han marcado un giro fundamental en relación a las políticas oficiales del feminismo latinoamericano. En Argentina, y en particular en la ciudad de Neuquén, se generó un conflicto radical entre lesbianas y hetero-feministas, que provocó el surgimiento de colectivos tortilleros postfeministas, como es el grupo Fugitivas del Desierto. Si para Monique Wittig “las lesbianas no somos mujeres”, para las Fugitivas las lesbianas sudakas implican un distanciamiento aún más radical. Pao Lunch ha propuesto entonces una activación de esta memoria reciente para revivir este debate del feminismo a partir de la erotización del cuerpo lesbiano, su parodia y su reivindicación creativa a través de la obra “Tortas turras. Fugitivas del desierto" (2017).
BRASIL. Pêdra Costa y Taís Lobo
“Macumbarica” (2017)
A comienzos del siglo XX se genera una religión sincrética que articulaba de forma anómala catolicismo, hechicería portuguesa, y tradiciones africanas y de lxs indígenas de América Latina. En ese cruce, las personas trans tomaron un lugar protagónico. En 1912, ocurrió el caso denominado la “Quebra de Xangô”, como un gesto de persecusión sexual y racial a esta religiosidad no-normativa. A comienzos del siglo XXI, la Casa Nem de Río de Janeiro recupera esta reinvención de una religiosidad trans, la cual fue nuevamente atacada esta vez en el marco de los Juegos Olímpicos. Pedra Costa y Taís Lobo reviven todas estas memorias a partir de "Macumbarica" (2017), un ejercicio performático y experiencial de reinvención de una disidencia que asume a la espiritualidad como un lugar descentrado de sexualidad.
CHILE. Colectivo Universitario de Disidencia Sexual (CUDS Chile)
“Los maracos del 73, un archivo precario” (2017)
En abril de 1973 se realizó la primera manifestación homosexual de la que se tiene registro en el país. El episodio fue registrado por prensa de izquierda, como el diario Clarín, en cuyos archivos periodísticos se evidencia el lenguaje homófobo y clasista con que las colas reunidas en la Plaza de Armas fueron descritas. La precariedad de dicho archivo -y la ‘desaparición’ de sus protagonistas- ha sido recuperada por el Colectivo Universitario de Disidencia Sexual (CUDS) en una pieza sonora titulada “Los maracos del 73, un archivo precario" (2017) que da cuenta de las dificultades y tensiones que implica la activación de archivos menores.
ECUADOR. Leticia Rojas
“Reinas, abanicos y 100 homosexuales detenidos” (2017)
La despenalización de la homosexualidad se produjo a partir del debate surgido luego de la detención de 100 homosexuales en la discoteque Abanicos de Cuenca en 1997. Desde entonces se han generado múltiples políticas ciudadanas que han reivindicado derechos civiles para las poblaciones homosexuales, lesbianas y transexuales, llegando a las actuales políticas de reconocimiento de cambio de nombre para las personas trans. A partir de la investigación de archivos, la antropóloga Leticia Rojas realiza trabajo "Reinas, abanicos y 100 homosexuales detenidos" (2017) que recorre esta genealogía hasta generar la ficción de una cédula de identidad que deconstruye la división binaria de los sexos.
NICARAGUA. Fredman Barahona/Elyla Sinvergüenza
“Dos Maricas A(r)madas” (2017)
La revolución sandinista de 1979 implicó, para toda América Latina, la reinvención de la utopía de la Revolución Cubana y la posibilidad de un proyecto político latinoamericanista. Dicha revolución, sin embargo, desencadenó también el oscurecimiento de otras políticas como aquellas de una revolución sexual. En el marco del décimo aniversario de la revolución, colectivos de homosexuales, lesbianas y trans reivindicaron la posibilidad de incluir sus demandas dentro de ese proyecto, participando de la marcha conmemorativa de la revolución, en lo que se conoce como la primera aparición pública del colectivo LGBT en una manifestación política. Fredman Barahona recupera ese momento en una propuesta audiovisual titulada “Dos Maricas A(r)madas" (2017), que vincula la lectura de un manifiesto con registros de una intervención drag en las calles de Managua, proyectado como triángulo invertido, un signo representativo de la reivindicación homosexual.
MÉXICO. Lía García/La novia sirena
“El baile de lxs 41” (2017)
En 1901 fueron detenidos por la policía 41 homosexuales de clase alta mientras celebraban una fiesta privada en una importante casona del centro histórico de ciudad de México, actual museo de la ciudad. Varios de los participantes utilizaban vestidos y pelucas. Los homosexuales fueron llevados a la cárcel de San Juan de Ulúa, una de las peores y más temidas del país. Para esta muestra, Lía García (La novia sirena), realizó una serie de intervenciones en el espacio público de ciudad de México, consistentes en sesiones de baile con activistas trans. Esas acciones fueron registradas en 41 fotografías, acompañadas de un audio musical con las entrevistas a lxs activistas, que explicaban cómo era su relación con la ciudad. El resultado es la obra titulada "El baile de lxs 41" (2017).
PARAGUAY. Erwing Augsten
“108 y muchos anónimos” (2017)
La muerte del periodista Bernardo Aranda en 1959 generó una investigación policial que terminó con la detención de 108 varones homosexuales. Estos fueron identificados como “los amorales”. Desde entonces, la sociedad paraguaya ha asociado este número a homosexuales y travestis como un estigma. El abogado Erwing Augsten lleva años recuperando y reinventando esta memoria, por ejemplo, con el proyecto Casa 108, un espacio comunitario de arte y activismo. Para “Multitud Marica”, Erwing presenta “108 y muchos anónimos" (2017), compuesta por una ampliación de una de las ilustraciones que entonces aparecieron en prensa, y copias de la “Carta de un Amoral”, publicada originalmente en diario El País de Paraguay, que da cuenta de una incipiente colectividad marica en oposición al lenguaje peyorativo de la prensa de la época.
PERÚ. Héctor Acuña/Frau Diamanda
“Lo que la guerra se llevó / Travesti nunca olvida” (2017)
Durante el conflicto armado interno entre el Estado peruano y Sendero Luminoso fueron múltiples los sujetos, particularmente aquellos racializados, sometidos a violencia y asesinados. La Comisión de Verdad y Reconciliación expone también el asesinato de sujetos por su condición homosexual o travesti. Héctor Acuña / Frau Diamanda ha revivido dicha memoria desde lo drag, desde los cruces entre micro y macropolítica que perviven en la memoria peruana, en la obra “Lo que la guerra se llevó / Travesti nunca olvida" (2017).
SOBRE LXS CURADORXS
Francisco Godoy Vega. Poeta y curador, sudaca y marica, radicado en Madrid. Profesor asociado del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado el libro de poesía La revolución de las ratas (Madrid: esto no es Berlín, 2013) además de variados artículos en libros como Reflexiones fragmentadas: pensar los Estudios Culturales desde España (Madrid: Editorial Verbum, 2012), París-México. Capitales del exilio (México: Casa Refugio Citlaltépetl - Fondo de Cultura Económica, 2014) y Decolonizing museum (Bruselas: L’Internationale books, 2015). También ha sido curador de muestras como Chile Vive. Memoria activada (CEE – Santiago, 2013), Crítica de la Razón Migrante (La Casa Encendida – Madrid, CCE – Asunción, Tegucigalpa y México DF, 2014-2016) y Colectivo Acciones de Arte (C.A.D.A.), 1979-1985 (Museo Reina Sofía – Madrid, CDAN - Huesca, 2016-2017). Es miembro del colectivo El Real Archivo Sudaca y esporádicamente realiza performances poéticas.
Felipe Rivas San Martín. Artista visual y activista de la Disidencia Sexual. Magister en Artes Visuales en la Universidad de Chile. Actualmente realiza el doctorado en Producción e Investigación Artística de la Universidad Politécnica de Valencia. Es co-fundador del Colectivo Universitario de Disidencia Sexual, CUDS, grupo en el que participa desde 2002. Dirigió la revista de estudios queer/cuir Torcida en 2005 y fue editor de la revista digital Disidenciasexual.cl en 2009. Durante 2011 y 2012 fue investigador en el área de Arte y Disidencias Sexuales en los años '80 en Chile, en un proyecto de la Red de Conceptualismos del Sur y el Museo Reina Sofía de Madrid, que se materializó en la muestra Perder la Forma Humana. Desarrolla una producción artística in-disciplinaria relacionando técnicas y soportes contrapuestos, como pintura, dibujo, performance, video, a través de la imagen algorítmica, las interfaces virtuales y los códigos QR (Queer codes).