Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Juana Millar es la nueva directora del Ballet Folclórico Nacional

Juana Millar es la nueva directora del Ballet Folclórico Nacional

Por: El Desconcierto | 03.12.2016
El 2 de enero asumirá el cargo, donde buscará plasmar su vasto trabajo investigativo en música y danza, para que la agrupación refleje artísticamente la cultura y dinámica del Chile actual.

La profesora e investigadora de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Juana Millar, fue escogida como la nueva directora del Ballet Folclórico Nacional (Bafona). “Me alegra tener la posibilidad de dirigir al Bafona y aportar con mi experiencia para que el conjunto vaya plasmando sus intereses artísticos. Contenta en ese sentido”, expresó Millar, que el próximo 2 de enero relevará en el cargo a Leticia Lizama y tendrá como misión efectuar un trabajo artístico, ejecutivo y de gestión.

La nueva directora del Bafona es clara en manifestar que desea estar trabajando ‘in situ’ para observar en qué puede ayudar a mejorar a un cuerpo artístico que tiene un trabajo sistemático de años, no duda en manifestar cuáles son las vertientes esenciales para ella. “Para mí es importante la proyección artística y que refleje a nuestro país en su cultura y su dinámica, que la cultura tradicional se vea plasmada en una visión artística. Mi trabajo siempre ha sido exploratorio, en terreno y buscando proyecciones artísticas, desarrollando encuentros entre la música y la danza, integrando las disciplinas… El Bafona tiene una forma de trabajo establecido y no se puede llegar y cambiar, vamos a ir viendo y desarrollando en conjunto”,  aclaró Millar.

La docente considera que su vasto trabajo exploratorio le permite estar al tanto de los procesos en música y danza que se están generando en la actualidad en el país y eso la ayudará a desarrollar esta importante labor. “Creo que las cosas más importantes de mi vida han estado dedicadas a la música y el territorio. Y el otro campo fuerte ha sido la formación de personas en danza y música. Estoy muy conectada con el Chile de hoy”, enfatizó, agregando que la Universidad Academia de Humanismo Cristiano ha sido fundamental para la investigación en terreno que ha permitido este trabajo.