Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: ¿Por qué #NiUnaMenos?
El 23 de febrero de 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 48/104, su título” Declaración sobre la eliminaciónón de la violencia contra la mujer’, hoy la llamamos #NIUnaMenos y marchamos porque a pesar de haber sido aprobada, las mujeres seguimos siendo asesinadas solo por una razón: ser mujer.
2.089 mujeres fueron víctimas de feminicidio o femicidio en 2014 según el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de las Naciones Unidas en 25 países de la región. En 2015 y 2016 más mujeres continúan siendo asesinadas y es por este motivo que el 25 de noviembre saldremos a la calle a gritar muy alto #NiUnaMenos!
Quizás todavía hay quien dude de la gravedad del problema de la violencia contra las mujeres y niñas e intente disminuir los motivos de nuestra lucha porque no conoce las cifras de las mujeres que mueren asesinadas por sus parejas, ex parejas o familiares.
Quizás aún hay quien imagine que salir a la calle gritando #NiUnaMenos obedece a alguna ideología escondida atrás de los carteles que llevamos.
Quizás piensen que la violencia machista no es algo que asesine mujeres y niñas o, lo que es peor, quizás piensen que también existe una suerte de violencia feminista contra hombres.
Para todos estos quizás a seguir los porqués:
#NiUnaMenos porque en Argentina asesinan una mujer a cada 30 horas y desde el 1 de junio de 2015 hasta el 31 de mayo de 2016, 275 mujeres han sido asesinadas.
#NiUnaMenos en Bolivia porque de enero a julio se cometieron 48 femicidios.
#NiUnaMenos en Brasil porque a cada seis horas una mujer es asesinada por su compañero y 15 mujeres son asesinadas todos los días sólo por ser mujer.
#NiUnaMenos gritamos muy alto en Chile porque entre enero y noviembre de 2016 fueron registrados 33 femicidios y 105 femicidios frustrados.
#NiUnaMenos para que nunca más una pareja o ex pareja asesine a una mujer como en Costa Rica que lo hacen a cada dos días.
#NiUnaMenos en Ecuador, donde hubo 45 femicidios entre agosto de 2014 y agosto de 2015, siendo que un total de 97 femicidios fueron registrados en el año 2014.
Por las 407 mujeres asesinadas este año en El Salvador, gritamos una vez más #NiUnaMenos!
#NiUnaMenos porque estamos hartas que se asesine una mujer en Honduras a cada 17 horas.
217 niñas y mujeres murieron asesinadas por razones de género en 2014 en Guatemala, por eso #NiUnaMenos.
#NiUnaMenos en Mexico donde mueren asesinadas más de 6 mujeres por día
Porque en Nicaragua, entre enero y mayo de 2016, ya se registran 30 feminicidios. En 2015 se reportaron 53. #NiUnaMenos.
#NiUnaMenos en Panamá donde 16 femicidios se registraron entre el 1 de enero y el 21 de octubre de 2016.
Porque este año 25 mujeres han muerto asesinadas por sus parejas o ex parejas en Paraguay #NiUnaMenos
#NiUnaMenos en Puerto Rico porque en 2014 hubo 44 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas por razones de género.
Fueron registrados 77 femicidios en Repúbica Dominicana en 2015 y 188 feminicidios en 2014, por este motivo, #NiUnaMenos
En Uruguay, 22 mujeres han sido asesinadas por sus parejas y familiares entre enero y noviembre de 2016. #NiUnaMenos
Porque en Venezuela se han registrado 75 feminicidios en en el primer semestre de 2016, #NIUnaMenos.