Declaración pública de las y los académicos de la UDP
En el actual contexto de debate y movilizaciones en torno a la Educación Superior, los académicos y académicas de la Universidad Diego Portales que firmamos esta carta, estimamos que es necesario pronunciarnos.
En particular nos preocupan los recientes anuncios emitidos por la Presidenta Michelle Bachelet y por el Ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre, en relación a la implementación de la gratuidad en la Educación Superior. En lo que concierne a la enseñanza universitaria, dichas declaraciones sostienen que, a partir del 2016, el 60% de los estudiantes más vulnerables de las instituciones del Consejo de Rectores (CRUCh) accederán a la gratuidad. En lo relativo a las universidades que no pertenecen al CRUCh, el Ministro ha señalado que el Gobierno deberá establecer una serie de requisitos y que recién el 2017 podrán aspirar a un trato igualitario en esta materia aquellas universidades que los cumplan.
Frente a estos anuncios, los abajo firmantes, consideramos que los principios mínimos e irrenunciables que deben orientar la Reforma Universitaria son los siguientes:
• El acceso a una educación de calidad es un derecho ciudadano que el Estado debe acreditar y garantizar para todos y todas sin exclusiones de ningún tipo.
• Las universidades deben perseguir el bien público. Por lo tanto, ellas deben encarnar proyectos ideológicamente independientes, inclusivos y sin fines de lucro.
• Las universidades deben contar con formas de gobierno interno apropiadas para sus requerimientos de gestión, que garanticen una adecuada y justa representación de los distintos estamentos que componen sus comunidades.
Tomando en consideración estos principios, sostenemos que:
Los anuncios del Gobierno en materia de Educación Superior, representan una doble discriminación arbitraria que rechazamos.
En primer lugar, visto desde el derecho de los estudiantes, resulta injustificado que se los discrimine en base a la institución a la cual asisten. Como sociedad no podemos tolerar que estudiantes de un mismo quintil de ingresos reciban o no gratuidad en la medida en que estudien o no en un plantel del CRUCh.
En segundo lugar, visto desde las instituciones universitarias no pertenecientes al CRUCh y que persiguen el bien público, imparten una educación de calidad y son sin fines de lucro –como la misma UDP- este diseño de acceso a la gratuidad, también representa una forma de discriminación ilegítima.
Como académicos y académicas que trabajamos diariamente con seriedad disciplinar y compromiso con la formación de nuestros alumnos, así como con el desarrollo del país, no podemos sino experimentar estos anuncios como una manifestación de violencia arbitraria. En efecto, ellos implican un menosprecio a nuestro trabajo y tratan a nuestros estudiantes como ciudadanos de segunda clase.
¿Por qué nuestros estudiantes, por el sólo hecho de estar ligados a una institución que no pertenece al CRUCh, tendrían que seguir endeudándose? ¿Por qué nuestra Universidad y nuestro trabajo deben ser puesto bajo sospecha? Si el Gobierno y el Estado están disconformes con los mecanismos de acreditación de la Educación Superior que ellos mismos han generado, que los modifiquen y nosotros nos someteremos a dicho escrutinio. En nuestro trabajo académico hemos estimulado exigentes estándares de docencia e investigación lo que queda demostrado en regulares informes de calidad que están a disposición de toda la comunidad. Lo que rechazamos terminantemente es que de manera arbitraria y sin que podamos defendernos, se nos trate implícitamente como una comunidad académica “sospechosa”.
Por lo tanto, los abajo firmantes llamamos al Gobierno de Chile a retractarse de los anuncios en materia de gratuidad en Educación Superior. En su lugar, proponemos la siguiente hoja de ruta:
• Que el Gobierno busque los mecanismos para terminar, sin ninguna discriminación por el tipo de institución educacional, y de manera inmediata, con el endeudamiento de los estudiantes y sus familias, así como con la bancarización de la Educación Superior. Estas medidas iniciales, que pueden ser transitorias mientras se avanza hacia la gratuidad universal, son urgentes, pues el modelo actual y el nuevo proyecto vulneran seriamente el derecho a la educación de nuestros alumnos y alumnas.
• Paralelamente, llamamos al Gobierno a proponer un nuevo modelo de regulación y acreditación de la Educación Superior. Dicho diseño debiese garantizar y no sólo acreditar el cumplimiento efectivo de los tres principios que declaramos como mínimos y no transables en cualquier institución que pretenda recibir financiamiento basal del Estado.
• Sólo una vez que se implemente este nuevo diseño, el Estado podrá avanzar sostenidamente hacia la gratuidad universal, fundamentalmente por medio de aportes directos a las instituciones universitarias que cumplan con dichos principios.
Adín Ramírez | Facultad de Ingeniería |
Adriana Kaulino | Facultad Psicología |
Agustina González | Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. |
Aicha Messina | Instituto de Humanidades |
Aimee Concepción | Facultad Educación |
Albana Paganini | Facultad Psicología |
Aldo Villalón | Facultad Medicina |
Alejandra Costamagna | Facultad de Comunicaciones y Letras |
Alejandra Gonzalez | Facultad Psicología |
Alejandra Matus | Facultad de Comunicaciones y Letras |
Alejandra Ramm | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
Alejandro Corvalán | Facultad Economía y Empresa |
Alejandro Enrique León Zapata | Facultad de Ingeniería |
Alejandro Zambra | Facultad de Comunicación y Letras |
Ana Jaqueline Yuraszeck | Facultad Ciencias de la Salud y Odontología |
Ana María Hernandez | Facultad Educación |
Ana Vergara | Facultad Psicología |
Andrea Insunza | Facultad de Comunicaciones y Letras |
Andrea Palet | Facultad de Comunicaciones y Letras |
Andres Scherman | Facultad de Comunicaciones y Letras |
Angela Boitano | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
Arturo Arriagada | Facultad de Comunicaciones y Letras |
Asmara Ramírez | Facultad Educación |
Bárbara Olivares | Facultad Psicología |
Beatriz Marín | Facultad Ingeniería |
Benoit LeBlanc | Departamento de Ingles FEE, FCyL y FCSH |
Bernarda Pérez | Facultad de Educación |
Bernardita Bolumburu | Facultad de Comunicaciones y Letras |
Bernardita Justiniano | Facultad de Educación |
Bernardita Labarca | Facultad Psicología |
Berta Teitelboim | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
Camilo Marks | Facultad de Comunicaciones y Letras |
Carla Roasenda | Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. |
Carolina Dominguez | Facultad Educación |
Carolina Gainza | Facultad de Comunicaciones y Letras |
Carolina Hirmas | Facultad de Educación |
Carolina Zuñiga | Facultad de Comunicaciones y Letras |
Cecilia López | Facultad Psicología |
Cesar Coronado | Facultad Medicina |
Claudia Halabi | Facultad Economía y Empresa |
Claudia Lagos | Facultad Educación |
Claudia Rodríguez P. | Facultad Psicología |
Claudio Fuentes S. | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
Claudio Garrido Peña | Facultad de Comunicaciones y Letras |
Constanza San Martin | Facultad Educación |
Consuelo Figueroa | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
Cristián Idiáquez | Facultad Psicología |
Cristian Perez | Facultad Psicología |
Cristóbal Rovira | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
Daniel A. Bórquez | Facultad Medicina |
Daniel Ortega | Facultad Psicología |
Daniela Carrasco | Facultad Psicología |
Darío Rodríguez | Facultad Ingeniería |
David Adasme | Facultad Psicología |
David Bautista | Facultad Psicología |
Deborah Pollak | Facultad Educación |
Dino Salinas | Facultad Medicina |
Domingo Izquierdo | Facultad Psicología |
Domingo Lovera | Facultad de Derecho |
Elenita Fuenzalida | Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. |
Enrique Calfucura | Facultad Economía y Empresa |
Ernesto Treviño | Centro Políticas Comparadas Educación |
Erwin Landskron Velásquez | Facultad Ciencias de la Salud y Odontología |
Esteban Calvo | Facultad Educación |
Eva Hamamé | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
Evelyn Arriagada | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
Fernando García | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
Fernando Jurgensen Fernández | Facultad Ciencias de la Salud y Odontología |
Fernando Rosenblatt | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
Florencia Herrera | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
Francisca Palomas del Río | Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. |
Francisca Rivera | Facultad Psicología |
Francisco Maffioletti | Facultad Psicología |
Francisco Pizarro | Facultad Psicología |
Gabriela Lira | Facultad Psicología |
Gianinna Muñoz | Facultad Psicología |
Guido Arroyo | Facultad de Comunicaciones y Letras |
Guila Sosman | Facultad Psicología |
Guillermo Olivares | Facultad Ingeniería |
Heidy Leiva | Facultad Medicina |
Hillary Hiner | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
Hugo Robotham | Facultad Ingeniería |
Humberto Santos | Facultad Economía y Empresa |
Isidora Correa | Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. |
Jaime A. González | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
Janio Thomas | Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. |
Javier Ortega | Facultad de Comunicación y Letras |
Jean Brandt | Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. |
Jennifer King | Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. |
Joel Barría | Facultad Medicina |
Juan Carlos Acuña | Facultad Medicina |
Juan Pablo Toro | Facultad Psicología |
Jukia Marfán | Facultad Educación |
Julio Quintana | Facultad de Comunicaciones y Letras |
Katherina Llanos | Facultad Psicología |
Katherine Alvear | Facultad Psicología |
Kurt Folch | Facultad de Comunicaciones y Letras |
Lelya Troncoso | Facultad Psicología |
Leonardo Aliaga | Facultad de Educación |
Leonor Irarrazaval | Centro de Fenomenología y Psiquiatría |
Liliana Ramos | Facultad Educación |
Lorena Contreras | Facultad Psicología |
Luís Rojas | Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. |
Luz María Terán | Facultad de Educación |
M.Angélica Martínez | Facultad Educación |
Macarena Silva | Facultad Psicología |
Magdalena Aguayo | Facultad Educación |
Magdalena Manriquez | Facultad Psicología |
Maite de Cea | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
Manuel Figueroa | Facultad Arquitectura, Arte y Diseño |
Manuel Ugalde | Facultad Psicología |
Manuela Montero | Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. |
Marcela Oyarzún | Facultad Educación |
María Angelica Valenzuela | Facultad Ciencias de la Salud y Odontología |
María Cosette Godoy | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
María Isabel Peña | Instituto de Humanidades |
María Jesús Espinoza | Facultad Educación |
María Luisa Méndez | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
María Paz Vargas | Facultad Educación |
María Sol Miranda | Facultad Educación |
Mariana Gallardo | Facultad Ciencias de la Salud y Odontología |
Marianne Brunning | Facultad Psicología |
Matías Guiloff | Facultad de Derecho |
Matías Martínez von der Fech | Facultad Economía y Empresa |
Matías Méndez L. | Facultad Psicología |
Mauricio Electorat | Facultad de Comunicación y Letras |
Miguel Vargas | Facultad Economía y Empresa |
Milena Soto | Facultad Ciencias de la Salud y Odontología |
Modesto Gayo | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
Mónica Gerber | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
Mónica Peña | Facultad Psicología |
Monserrat Moraleda | Facultad Psicología |
Nancy K. Mitchell | Facultad Educación |
Natalia Salas | Facultad Educación |
Natalia Yañez | Facultad Arquitectura, Arte y Diseño |
Nelson Espinoza | Facultad Psicología |
Nicolás Angelcos | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
Nicolás Garrido | Facultad Economía y Empresa |
Nicolás Saavedra | Facultad Psicología |
Nicolás Schongut | Facultad Psicología |
Nicolas Stutzin | Facultad Arquitectura, Arte y Diseño |
Nicole Etchegaray | Facultad de Comunicaciones y Letras |
Pablo Alvarez | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
Pamela Cornejo | Facultad Ciencias de la Salud y Odontología |
Pamela Soto V. | Facultad Psicología |
Paola Miño | Facultad Educación |
Patricia Castillo | Facultad Psicología |
Patricia Rivera | Facultad de Comunicaciones y Letras |
Paula Sáez | Facultad Psicología |
Paulina Chavez | Facultad Psicología |
Paz Valenzuela | Facultad Psicología |
Pía Uribe | Facultad Psicología |
Pilar Muñoz | Facultad Educación |
Rafael Mery | Facultad Derecho |
Raimundo Bordagorry | Facultad Ingeniería |
Raúl Zurita | Facultad de Comunicaciones y Letras |
Ricardo Mayer | Facultad Economía y Empresa |
Rodrigo Cordero | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
Rodrigo De La Fabián | Facultad Psicología |
Rodrigo Flores | Facultad Ingeniería |
Rodrigo Montero | Facultad Economía y Empresa |
Rodrigo Mora Vega | Facultad Arquitectura, Arte y Diseño |
Rodrigo Rojas | Facultad de Comunicaciones y Letras |
Rossana Castiglioni | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
Ruben Estanislao Castro | Facultad Economía y Empresa |
Ruth Arce | Facultad Educación |
Santiago Aránguiz Pinto | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
Sebastián Howard | Facultad Educación |
Sergio Díaz | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
Simón Gallardo | Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. |
Soledad Aravena | Facultad Psicología |
Soledad Concha | Facultad Educación |
Soledad Tagle | Facultad de Medicina |
Sulvy Cáceres | Facultad de Educación |
Teresa Correa | Facultad de Comunicaciones y Letras |
Tomás Ariztía | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
Tomás Gottlieb | Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. |
Valentina Martínez | Facultad Psicología |
Vania Kuzmanic | Facultad Psicología |
Vesna Puratic | Facultad Educación |
Viviana Gallardo | Facultad Ciencias Sociales e Historia |
Waldo Aranda | Facultad Ciencias de la Salud y Odontología |
Wolfhart Totschnig | Instituto de Humanidades |
Ximena Geoffroy | Facultad Ingeniería |
Ximena Mateluna | Facultad Psicología |
Ximena Paniagua | Facultad Educación |
Yosa Vidal | Instituto de Humanidades |