Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Directora del Instituto Nacional de DD.HH.:

Directora del Instituto Nacional de DD.HH.: "Se ha vulnerado el derecho a una vida digna"

Por: El Desconcierto | 30.03.2015

lorena-fries-monleonEl Instituto Nacional de Derechos Humanos ha debido involucrarse en el seguimiento de los procesos sociales y políticos que viven las comunidades. Es el caso, por ejemplo, de los conflictos por el derecho al agua y de los pueblos afectados por la contaminación de las empresas.

En entrevista con La Tercera, Lorena Fríes aseguró que estos problemas vulnerar el derecho de hombres y mujeres a vivir en un ambiente libre de contaminación, pero además tensionan el acceso al agua potable para beber y para el aseo, lo que cuestiona las prioridades del Estado. "También se ven vulnerados el derecho a la salud como consecuencia de la contaminación y, en resumen, al derecho a una vida digna", señaló.

En atención a los conflictos que se desarrollaron hoy en diversos puntos de Chile, en la localidad de Caimanes ya hay observadores del INDH preparando un informe que enviarán prontamente a las autoridades.

Según Lorena Fríes, las comunidades indígenas son una de las más vulnerables a las consecuencias de los proyectos de inversión, así como las comunidades campesinas y de pescadores.

"No cabe duda de que hoy en día se observa una ciudadanía más informada de las externalidades negativas que estos proyectos provocan, y que se refleja en las movilizaciones sociales impulsadas en ejercicio de la libertad de expresión y de reunión. Y eso, porque el desarrollo del país no puede ser a costa del sacrificio de las comunidades o de hipotecar su futuro", argumentó la directora del INDH.