Pinochet vive: Los 7 ladrillos que aún se mantienen intactos
Los “Chicago Boys”, ingenieros comerciales de la Universidad Católica liderados por Jaime Guzmán, llamaron "El Ladrillo" al libro que sería la carta de navegación para la construcción de una nueva sociedad levantada por la dictadura.
La instalación de un nuevo Chile por la vía de las armas fue un trabajo profundo. Por ello, por más que el dictador haya caído en el descrédito, los cimientos de la sociedad que forjó siguen vivos. Y coleando. He aquí
1) Constitución:
[caption id="attachment_31310" align="alignright" width="300"] Jaime Guzmán[/caption]
A pesar de que se impuso siete años tras el golpe militar, la constitución es sin duda el ladrillo más fortalecido de la Dictadura. Más allá de los derechos que no garantiza, la constitución del ochenta es por sobretodo, autoritaria e impenetrable. “La Constitución del 80 tiene la finalidad de impedir el cambio del modelo político-económico de la dictadura”, afirma el profesor de Derecho Constitucional, Fernando Atria.
En entrevista para la Radio Universidad de Chile, el autor de “La Constitución Tramposa” asegura que “la forma genérica de las trampas son mecanismos que les da a los herederos de la dictadura militar, entonces defienden el modelo económico y político de la dictadura que yo llamaría neoliberal, y poseen un poder de veto con independencia de cómo les vaya en las elecciones. Eso quiere decir que aun cuando en las elecciones se manifieste una voluntad de transformación fuerte de ese modelo, esa voluntad no se puede transformar en decisiones institucionalmente vinculantes si no tiene la aprobación de quienes son los herederos de ese modelo. Esa es la forma genérica de la trampa”.
2) Plan Laboral:
[caption id="attachment_31311" align="alignleft" width="300"] José Piñera[/caption]
José Piñera construyó varios ladrillos que aún pesan. Entre ellos, su famoso “Plan Laboral” que mantiene nuestro código del trabajo. Las leyes promulgadas en 1979 ayudaron a sostener los muros con el cual hoy se enfrenta la sindicalización: la negociación colectiva sólo a nivel de empresa, la “huelga que no paraliza” o “huelga monopolista”, la atomización de las agrupaciones de trabajadores y la despolitización sindical.
Con la promulgación del DL 198, se disolvieron siete confederaciones y 550 sindicatos. Además, se dispuso la sustitución de las directivas. La negociación colectiva, sobrerreglamentada, quedó reducida al ámbito de la empresa; excluye trabajadores y de materias a negociar; los reemplazos en la huelga, etc. La negociación colectiva por rama de actividades fue eliminada y se impuso el despido sin expresión de causa como derecho de los empleadores. En democracia ese artículo fue reemplazado por el despido "por necesidades de la empresa".
El investigador Gonzalo Durán de la Fundación Sol, comenta que “este año se cumplieron 35 años de vigencia del plan laboral de José Piñera, que tal como él lo menciona en sus libros era un plan sindical, que tenía como objetivo principal debilitar al movimiento de los trabajadores restando poder a través de una serie de dispositivos”.
Uno de los principales legados de este plan, señala Durán, es que “los sindicatos solo pueden negociar a nivel de empresas. Eso es terriblemente perjudicial para mejorar la distribución de ingresos. La economía de ingresos altos se hace con la negociación a nivel de ramas económica, por industria, donde todos los periodistas negocian sus mejoras salariales, lo mismo con los trabajadores de retail, etc. Pero esto no se puede hacer en Chile”.
3) Privatizaciones
[caption id="attachment_31312" align="alignleft" width="300"] Julio Ponce Lerou: Yerno de Pinochet, actual dueño de Soquimich[/caption]
De la estatización de empresas impulsada por Allende se pasó a la privatización de empresas públicas. La periodista María Olivia Monckeberg asegura en su libro "El Saqueo de los Grupos Económicos al Estado Chileno" que "el proceso de privatización de empresas del Estado, desarrollado en Chile entre 1985 y 1989, fue el primero de América Latina y mucho más radical incluso que el de Inglaterra, considerada la cuna de las privatizaciones". Según la autora, "el Estado de Chile se deshizo de 30 empresas, lo que le significó una pérdida que se estimó en más de mil millones de dólares".
La Compañía de Acero del Pacifico (CAP) fue vendida en 105,5 millones de dólares, cuando su valor real ascendía a 811,5 millones de dólares, y la pérdida patrimonial en el caso de la Sociedad Química y Minera de Chile (Soquimich), alcanzó a 261,9 millones de dólares.
El Estado dejó de percibir también 184 millones de dólares por la venta de la azucarera estatal Iansa, a la que está vinculado el ex senador independiente relacionado al partido derechista Unión Demócrata Independiente (UDI), Marco Cariola.
En octubre de 1982, José Yuraszeck, ex presidente de Azul Azul, ocupó la gerencia general de Chilectra. La empresa ya había sido dividida en las filiales Chilmetro, Chilgener y Chilquinta. Luego de privatizarla y con sólo 2% de la propiedad de Chilectra, Yuraszeck consiguió un crédito de 65 millones de dólares en el Banco del Estado, con el que compró a Corfo un 20% de la empresa que el dirigía en nombre de todos los chilenos.
La enajenación de Endesa representó una pérdida de 895,6 millones de dólares, la de Chilgener 171,1 millones de dólares, la de Chilectra de 96,4 millones de dólares y la del Banco de Chile 66,9 millones de dólares. En los años 80, la propiedad del diario La Tercera era del Banco del Estado, por una deuda de la familia Picó Cañas. Días antes de la salida de Pinochet, el gerente general del Banco, Álvaro Bardón, entregó la propiedad de la empresa periodística a Álvaro Saieh y los hermanos Abumohor a cambio de un crédito blando del Banco Osorno.
4) Salud y Educación
La provisión de salud y educación pública cambió radicalmente en dictadura. En ambos derechos sociales se aplicaron tres lógicas: disminución significativa de los presupuestos sectoriales; descentralización donde escuelas y atención de salud primaria pasaron a manos de los municipios y disminución de la entrega de servicios, priorizando el crecimiento de la educación particular subvencionada y la salud privada.
La combinación de estas tres medidas, han terminado por precarizar la salud y la educación pública, reduciéndolas a un pequeño tramo del mercado de los servicios sociales. La situación ha sido de tal impacto que los movimientos sociales más álgidos se relacionan con el derecho al acceso digno de salud y educación.
5) Seguridad Social: AFP e ISAPRE
La reforma provisional creó a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), para invertir el dinero de las futuras jubilaciones de los trabajadores, y a las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE), que ofrecen planes de salud de acuerdo con los ingresos del cotizante.
Ambas aseguradoras han demostrado un bajo retorno de rentabilidad a las personas, y altísimas utilidades a su controladores privados. Según el Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA) , las AFP han “demostrado que este legado de la dictadura es la causa principal de las bajas e inciertas pensiones, discriminación contra las mujeres y otros problemas que afectan a los jubilados. Asimismo, constituye uno de los orígenes de la injusta distribución del ingreso. Al mismo tiempo, ha comprobado la viabilidad de reconstruir el sistema público basado en el esquema de reparto, medida que permitiría duplicar ahora las pensiones, al mismo tiempo que liberar cuantiosos recursos fiscales”.
6)Medioambiente:
Durante el último tiempo, se han visibilizado una serie de problemáticas ambientales a la luz del desarrollo del "Jaguar de Latinoamérica". La centralización energética en función de proyectos extractivos, privatización y escasez del agua y la transformación del paisaje de las regiones en economías de enclave son algunas expresiones del legado de la Dictadura que, cada día, se profundizan más. Este legado en el ámbito socioambiental tiene un eje estructurante: la colonización empresarial en el Estado, mediante la imposición de un modelo económico neoliberal y una racionalidad que sepulta otras formas y visiones de relación entre la sociedad y la naturaleza.
7) Derechos Humanos:
Aún en Chile muchas personas no saben cual fue el paradero de sus familiares, detenidos desaparecidos. Aún en Chile no hay justicia para los involucrados en las violaciones a los derechos humanos. Aún se mantiene la Ley Antiterrorista creada en dictadura y aún es usada la represión de la fuerza pública en muchos casos para desarticular alguna manifestación. Este ladrillo es quizás uno de los más profundos: el ladrillo del miedo. Hoy se cumplen ocho años tras la muerte del general del Ejército más cruel de nuestra historia, quien murió en impunidad y a quien aún en el Congreso democrático realiza homenajes.